Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La ficha de demandas como instrumento de acercamiento entre la universidad y el tercer sector

URI:
http://hdl.handle.net/11162/110842
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Navas Villar, Alejandro; Galván Vega, Blanca
Date:
2014
Published in:
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 2014, número. 80(28.2), agosto ; p. 63-77
Abstract:

El modelo de universidad actual tiende a independizarse del tercer sector. Mientras, ambos poseen recursos que pueden beneficiar al otro. La ficha de demandas es un documento que nace en la universidad de Sevilla como respuesta a esta situación y facilita la petición de recursos del tercer sector. La ficha se puso en práctica en varias organizaciones del tercer sector de Sevilla Cádiz, Barcelona y Navarra, cuyas demandas de recursos se convirtieron en datos que recopilamos y analizamos en el presente artículo. De forma complementaria, se consideran también propuestas de acercamiento entre universidad-calle desprendidas de los debates del Congreso La Universidad Comprometida, celebrado en Sevilla. Se aporta información sobre la situación del tercer sector, permitiendo la optimización de la de la ficha de demandas y fundamentando otras propuestas de colaboración y cambio en la dinámica universitaria. La construcción de una universidad al servicio del bien común es el telón de fondo de este trabajo.

El modelo de universidad actual tiende a independizarse del tercer sector. Mientras, ambos poseen recursos que pueden beneficiar al otro. La ficha de demandas es un documento que nace en la universidad de Sevilla como respuesta a esta situación y facilita la petición de recursos del tercer sector. La ficha se puso en práctica en varias organizaciones del tercer sector de Sevilla Cádiz, Barcelona y Navarra, cuyas demandas de recursos se convirtieron en datos que recopilamos y analizamos en el presente artículo. De forma complementaria, se consideran también propuestas de acercamiento entre universidad-calle desprendidas de los debates del Congreso La Universidad Comprometida, celebrado en Sevilla. Se aporta información sobre la situación del tercer sector, permitiendo la optimización de la de la ficha de demandas y fundamentando otras propuestas de colaboración y cambio en la dinámica universitaria. La construcción de una universidad al servicio del bien común es el telón de fondo de este trabajo.

Leer menos
Materias (TEE):
pobreza; cambio social; universidad; investigación acción; relación escuela-comunidad
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.