Astra-Gernika : de fábrica de armas a centro social autogestionado
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2014Publicado en:
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 2014, número. 80(28.2), agosto ; p. 25-38Resumen:
Se presenta una reflexión sobre las aportaciones que puede realizar la universidad en facilitar procesos de conciencia política y de fortalecimiento del protagonismo de sujetos sociales. Astra es un proceso de colectivos populares de Gernika para recuperar una antigua fábrica de armas, una experiencia que ha contado con el apoyo facilitador de un equipo de la Universidad del País Vasco. Se resalta la importancia de facilitar procesos que permitan construir poder desde abajo, para que las propuestas y prácticas políticas emancipadoras tengan capacidad de disputar el poder político a los lobbys de las élites económicas, políticas y tecnocráticas. También se resalta la importancia de una práctica que no pretenda protagonizar el saber, la verdad y el proceso político sino, atendiendo a las propuestas de la Educación Popular o la Investigación ¿Acción Participativa, una práctica que centre sus esfuerzos en facilitar la participación de forma amplia y plural, para llevarla a buen puerto y poder decidir en procesos de protagonismo colectivo popular.
Se presenta una reflexión sobre las aportaciones que puede realizar la universidad en facilitar procesos de conciencia política y de fortalecimiento del protagonismo de sujetos sociales. Astra es un proceso de colectivos populares de Gernika para recuperar una antigua fábrica de armas, una experiencia que ha contado con el apoyo facilitador de un equipo de la Universidad del País Vasco. Se resalta la importancia de facilitar procesos que permitan construir poder desde abajo, para que las propuestas y prácticas políticas emancipadoras tengan capacidad de disputar el poder político a los lobbys de las élites económicas, políticas y tecnocráticas. También se resalta la importancia de una práctica que no pretenda protagonizar el saber, la verdad y el proceso político sino, atendiendo a las propuestas de la Educación Popular o la Investigación ¿Acción Participativa, una práctica que centre sus esfuerzos en facilitar la participación de forma amplia y plural, para llevarla a buen puerto y poder decidir en procesos de protagonismo colectivo popular.
Leer menos