Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMoreno Pabón, Cristina
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationp. 276spa
dc.identifier.issn2255-7592 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/110255
dc.identifier.urihttps://ojs.uv.es/index.php/eari/article/view/2675/2296spa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Patrimonios Migrantes"spa
dc.description.abstractEl proyecto MeTaEducArte, surge tras una larga experiencia docente-artística, en respuesta a una intensa reflexión sobre la propia práctica educativa, se detecta la necesidad de aplicar diferentes métodos didácticos, en función de las demandas del nuevo tipo de estudiantes que existe actualmente en las aulas, en el contexto de la Formación de Profesorado de los estudios de Grado de Infantil y Primaria, en la Universidad Autónoma de Madrid. Así, en el año 2011, nace el término MeTaEducArte,dando nombre al Proyecto de Innovación Docente, que tiene como principal objetivo que los alumnos y alumnas disfruten, aprendan y se comprometan con la educación artística, practicando las técnicas propias del ejercicio del Arte y haciendo uso de las TIC. MeTaEducArte, defiende la necesidad de una ¿educación artística¿ alejada del concepto ¿taller de manualidades¿. Utiliza imágenes visuales que los niños/as y adolescentes podrán identificar, relacionadas con los mensajes visuales que encuentran en su vida diaria. La utilización de las TIC como medio de presentación de estos talleres es fundamental. Este método es dinámico, divertido y atractivo para el alumnado. Cada alumno, al igual que cada artista, encontrará su propio lenguaje dentro del arte para reflexionar y definir su propia identidad. Esta forma de aprender, estimula el lado más creativo del alumno, ayudándole a ser más autónomo en su aprendizaje y fomentando en él la capacidad de análisis, razonamiento y el espíritu críticospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducación artística : revista de investigación. 2013, n. 4; p. 265-276spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjecteducación artísticaspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjectestudiante para profesorspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjecttaller de creatividadspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.titleMetaeducarte : método para talleres de educación desde el Arte : aplicación en Educación Infantil y Primaria con uso de TICspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalEducación artística : revista de investigaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International