Cos i salut en persones immigrades
Full text:
http://hdl.handle.net/2445/33565View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2007Published in:
Temps d'educació. 2007, n. 33 ; p. 49-60Abstract:
La realidad multicultural de la sociedad conlleva reorientar las acciones de los servicios sociales, educativos y sanitarios de la comunidad para dar respuesta a las necesidades específicas de las personas inmigrantes y reducir las diferencias con la población autóctona. La promoción de la salud debe ir dirigida a capacitar a la población inmigrante para gestionar su salud, con el fin de reducir las desigualdades en salud como consecuencia de las discriminaciones por razones étnicas o culturales. Desde la educación, se aplican estrategias para mejorar la salud física y emocional que aumente el bienestar y la calidad de vida de toda la sociedad, incorporando actitudes de empatía y transformando las percepciones negativas en miradas positivas hacia la diversidad cultural.
La realidad multicultural de la sociedad conlleva reorientar las acciones de los servicios sociales, educativos y sanitarios de la comunidad para dar respuesta a las necesidades específicas de las personas inmigrantes y reducir las diferencias con la población autóctona. La promoción de la salud debe ir dirigida a capacitar a la población inmigrante para gestionar su salud, con el fin de reducir las desigualdades en salud como consecuencia de las discriminaciones por razones étnicas o culturales. Desde la educación, se aplican estrategias para mejorar la salud física y emocional que aumente el bienestar y la calidad de vida de toda la sociedad, incorporando actitudes de empatía y transformando las percepciones negativas en miradas positivas hacia la diversidad cultural.
Leer menos