Evidencias desde la neurociencia y la filosofía para la educación musical
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2014Published in:
Música y educación : revista internacional de pedagogía musical. 2014, v. XXVII, 2, n. 98, junio ; p. 20-31Abstract:
Se plantea una justificación de cuál debe ser el lugar de la música en la educación general de los individuos. A través de ciertas ideas de Freud, Rousseau, Hegel, Malinowski y Leibniz, se fundamenta una tesis sobre lo permanente de la naturaleza humana y cuáles deben ser los objetivos de una educación en ella. Después se exponen recientes avances en neurociencia relativos a la naturaleza biológica y funcional del individuo frente a la música. Finalmente se discute la convergencia de ambos paradigmas y sus evidencia en el sistema educativo español, concluyendo que la música es un pilar fundamental en la educación por dos motivos: su valor intrínseco para el desarrollo de una potencialidad humana y su valor extrínseco en base a los efectos transversales sobre otras potencialidades
Se plantea una justificación de cuál debe ser el lugar de la música en la educación general de los individuos. A través de ciertas ideas de Freud, Rousseau, Hegel, Malinowski y Leibniz, se fundamenta una tesis sobre lo permanente de la naturaleza humana y cuáles deben ser los objetivos de una educación en ella. Después se exponen recientes avances en neurociencia relativos a la naturaleza biológica y funcional del individuo frente a la música. Finalmente se discute la convergencia de ambos paradigmas y sus evidencia en el sistema educativo español, concluyendo que la música es un pilar fundamental en la educación por dos motivos: su valor intrínseco para el desarrollo de una potencialidad humana y su valor extrínseco en base a los efectos transversales sobre otras potencialidades
Leer menos