Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPeña Calvo, José Vicente
dc.contributor.authorRancaño Fernández, Rosa María
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.esspa
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationp. 57-58spa
dc.identifier.urihttp://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/28163/6/TFM%20Rosa%20Mar%c3%ada%20Ranca%c3%b1o%20Fern%c3%a1ndez.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/109933
dc.description.abstractEl estilo y la calidad de las relaciones familiares influyen de manera determinante en el niño y la niña. El objetivo general del trabajo es profundizar en el conocimiento sobre la forma en que educan los padres y madres a sus hijos e hijas, con la finalidad de mejorar el proceso educativo. Conocer los estilos de educación familiar, las tendencias actitudinales de los padres y de las madres, como se perciben a sí mismos y como los perciben sus hijos. Para ello se utiliza una metodología de encuestas, con un enfoque eminentemente cuantitativo. Siguiendo la tipología clásica de Diana Baumrind: estilo autoritario, estilo democrático y estilo permisivo, la investigación muestra que la gran mayoría no tienen un estilo educativo definido. Los padres se perciben a sí mismos como educadores con tendencia democrática, mientras que para los hijos, los resultados son diferentes, estos perciben a sus padres con tendencias autoritarias, pero sobre todo reflejan una percepción de la forma educativa de sus padres sin estilo educativo definido, combinando pautas de las tres tendencias. Se concluye que para un desarrollo y crecimiento personal adecuado del niño, en los hogares donde se presta atención y cuidados a los niños desde edades muy tempranas y se exigen ciertos niveles de madurez y control, se fomenta en los niños madurez y competencia. Por el contrario, estos niveles no se consiguen, si se utiliza una disciplina autoritaria, severidad en los castigos o abundantes restricciones y protección excesivaspa
dc.format.extent81 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjecteducación familiarspa
dc.subjectrelación padres-alumnospa
dc.subjectsocializaciónspa
dc.subjectencuestaspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectsuperior segundo ciclospa
dc.subject.otherCP El Lloréu (Gijón)spa
dc.subject.otherBaumrind, Dianaspa
dc.titleEstilos de educación familiar en un grupo de tercero de Primariaspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.audienceFamiliasspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain