Se propone y analiza las autobiografías de infancia, subgénero emergente en la literatura, como documentos literarios, sociales y culturales privilegiados para el estudio de la formación de la sociabilidad de los niños transculturales. Ante las demandas educativas que conlleva el fenómeno de la globalización, la teoría de la educación puede servirse de una metodología cualitativa basada en el estudio de estas obras literarias para mostrar de manera más clara las preocupaciones y problemas que presentan estos niños. Se estudian algunos indicadores de la sociabilidad, como la familia, el juego, o el grupo de iguales a través del análisis de varias autobiografías.
Se propone y analiza las autobiografías de infancia, subgénero emergente en la literatura, como documentos literarios, sociales y culturales privilegiados para el estudio de la formación de la sociabilidad de los niños transculturales. Ante las demandas educativas que conlleva el fenómeno de la globalización, la teoría de la educación puede servirse de una metodología cualitativa basada en el estudio de estas obras literarias para mostrar de manera más clara las preocupaciones y problemas que presentan estos niños. Se estudian algunos indicadores de la sociabilidad, como la familia, el juego, o el grupo de iguales a través del análisis de varias autobiografías.
Leer menos