La era de la comunicación confronta la comunidad educativa ante nuevos retos, especialmente en el ámbito de la cultura visual. La cultura visual se manifiesta en todas partes y no hay ámbito ni familiar ni social ni educativo que no participe. Más allá de la visualización y experimentación de algunos procedimientos artísticos canónicos, la enseñanza de las artes visuales y plásticas observa la necesidad de ampliar su radio de acción, reflexión y análisis de manera coparticipada. Un repaso a la trayectoria histórica del aprendizaje artístico da pie a algunas preguntas relevantes como qué aportaciones cognitivas o empíricas permitirían una renovación positiva en el ámbito de la educación visual y plástica.
La era de la comunicación confronta la comunidad educativa ante nuevos retos, especialmente en el ámbito de la cultura visual. La cultura visual se manifiesta en todas partes y no hay ámbito ni familiar ni social ni educativo que no participe. Más allá de la visualización y experimentación de algunos procedimientos artísticos canónicos, la enseñanza de las artes visuales y plásticas observa la necesidad de ampliar su radio de acción, reflexión y análisis de manera coparticipada. Un repaso a la trayectoria histórica del aprendizaje artístico da pie a algunas preguntas relevantes como qué aportaciones cognitivas o empíricas permitirían una renovación positiva en el ámbito de la educación visual y plástica.
Leer menos