Eficacia a nivel personal y social de un programa universitario para mayores en función de la edad de sus alumnos
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10017/21127Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2014Publicado en:
Pulso. 2014, n. 37 ; p. 59-82Resumen:
Se analiza la evaluación del Programa Universitario para Mayores de la UNED. El objetivo principal es establecer líneas para su mejora, analizando la eficacia, la adecuación y el grado de satisfacción de los alumnos mayores que participaron. Para ello se realiza una investigación evaluativa durante tres cursos de este Programa bajo el modelo CIPP de Stufflebeam y Shinkfield (1989). Este modelo establece la evaluación sistemática a través de la evaluación de contexto, de entrada, de proceso y de producto, siendo en esta última donde se insertan las variables que aquí se analizan. Interesa saber si este Programa produce los mismos efectos en todos sus alumnos o existen diferencias significativas en función de los distintos grupos de edad establecidos para el estudio. Los resultados evidencian que los alumnos entre 55 y 65 años no perciben de la misma manera la utilidad del Programa que aquellos que cuentan con más de 70 años.
Se analiza la evaluación del Programa Universitario para Mayores de la UNED. El objetivo principal es establecer líneas para su mejora, analizando la eficacia, la adecuación y el grado de satisfacción de los alumnos mayores que participaron. Para ello se realiza una investigación evaluativa durante tres cursos de este Programa bajo el modelo CIPP de Stufflebeam y Shinkfield (1989). Este modelo establece la evaluación sistemática a través de la evaluación de contexto, de entrada, de proceso y de producto, siendo en esta última donde se insertan las variables que aquí se analizan. Interesa saber si este Programa produce los mismos efectos en todos sus alumnos o existen diferencias significativas en función de los distintos grupos de edad establecidos para el estudio. Los resultados evidencian que los alumnos entre 55 y 65 años no perciben de la misma manera la utilidad del Programa que aquellos que cuentan con más de 70 años.
Leer menos