Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Humor y castigo en La Celestina y El burlador de Sevilla

URI:
http://hdl.handle.net/11162/108866
View/Open
ruizperez.pdf (161.0Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Capítulo de libro
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ruiz Pérez, Fernando
Date:
2014
Published in:
Arriba el telón : enseñar teatro y enseñar desde el teatro : propuestas didácticas para trabajar en clase de español. 2012 ; p. 95-114
Abstract:

Se muestran los mecanismos empleados en dos textos teatrales clásicos de la literatura española –La Celestina y El burlador de Sevilla– para enseñar contenido moral y entretener mediante el humor, por lo que constituyen dos manifestaciones de la fórmula horaciana del ridentem dicere verum. Para ello, se comentan algunos fragmentos representativos que podrán ayudar a comprender mejor estas obras maestras del teatro español y al mismo tiempo mostrar que los textos clásicos de la literatura española pueden servir, no solo para sumergir al alumnado extranjero en una época determinada de la literatura española, sino para darle a conocer aspectos lingüísticos –como el significado de los términos celestina y donjuán– y socioculturales –como el humor y la moralidad desde finales del siglo XV hasta principios del siglo XVII– de manera más enriquecedora

Se muestran los mecanismos empleados en dos textos teatrales clásicos de la literatura española –La Celestina y El burlador de Sevilla– para enseñar contenido moral y entretener mediante el humor, por lo que constituyen dos manifestaciones de la fórmula horaciana del ridentem dicere verum. Para ello, se comentan algunos fragmentos representativos que podrán ayudar a comprender mejor estas obras maestras del teatro español y al mismo tiempo mostrar que los textos clásicos de la literatura española pueden servir, no solo para sumergir al alumnado extranjero en una época determinada de la literatura española, sino para darle a conocer aspectos lingüísticos –como el significado de los términos celestina y donjuán– y socioculturales –como el humor y la moralidad desde finales del siglo XV hasta principios del siglo XVII– de manera más enriquecedora

Leer menos
Materias (TEE):
lengua española; enseñanza de lenguas; teatro; literatura; medios de enseñanza; análisis de texto
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.