El teatro como recurso didáctico
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2014Publicado en:
Arriba el telón : enseñar teatro y enseñar desde el teatro : propuestas didácticas para trabajar en clase de español. 2012 ; p.35-42Resumen:
Las posibilidades ilimitadas que ofrece la actividad de teatro en el aula de enseñanza de lenguas, ya solo se encuentran en la creatividad del profesor, ya que el teatro supone una ruptura con la concepción jerárquica de profesor/alumno y otorga prioridad al movimiento y a la libertad de expresión. El teatro va a suponer un recurso que ayudará a fomentar la educación inclusiva, ya que, a través de la propuesta como integración curricular en el aula, propicia los aprendizajes interdisciplinares. A través de las dos representaciones públicas anuales que se llevan a cabo en el centro (Navidad y Letras Gallegas), el CEP Altamira visibiliza ante toda la comunidad educativa el resultado de la práctica de la actividad a lo largo del curso. En definitiva, es una actividad que va a propiciar la mejora de la autoestima y a favorecer no solo las relaciones personales y sociales, sino también la cooperación y la construcción colaborativa del conocimiento.
Las posibilidades ilimitadas que ofrece la actividad de teatro en el aula de enseñanza de lenguas, ya solo se encuentran en la creatividad del profesor, ya que el teatro supone una ruptura con la concepción jerárquica de profesor/alumno y otorga prioridad al movimiento y a la libertad de expresión. El teatro va a suponer un recurso que ayudará a fomentar la educación inclusiva, ya que, a través de la propuesta como integración curricular en el aula, propicia los aprendizajes interdisciplinares. A través de las dos representaciones públicas anuales que se llevan a cabo en el centro (Navidad y Letras Gallegas), el CEP Altamira visibiliza ante toda la comunidad educativa el resultado de la práctica de la actividad a lo largo del curso. En definitiva, es una actividad que va a propiciar la mejora de la autoestima y a favorecer no solo las relaciones personales y sociales, sino también la cooperación y la construcción colaborativa del conocimiento.
Leer menos