Formación en gestión escolar : experiencias y reflexiones
Texto completo:
ntic.educacion.es/cee/revista/pd ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2014Publicado en:
Participación educativa. 2014, segunda época, n. 5, diciembre; p. 120-129Resumen:
Se presenta una experiencia vivida por docentes y estudiantes de la Especialización en Gerencia de Procesos Educativos (EGPE) en el Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez de Venezuela (UNESR). Su propósito consistió en construir una tecnología para la formación de especialistas en gestión escolar que promueven transformaciones sociales, sobre la base de problemas específicos diagnosticados con participación de las comunidades. El énfasis está en la formulación, ejecución y evaluación de dos proyectos de investigación intitulados: «Un contexto de aprendizaje basado en la integración curricular» y «Sistematización de experiencias en la gestión escolar». Se generan aportes metodológicos en los que se valora la interacción para forjar procesos de calidad y pertinencia mediante prácticas democráticas, la construcción de una visión compartida, el trabajo en equipo, la cooperación y el compromiso de los actores sociales; así como la aproximación a elementos reflexivos que fundamenten la interacción y la participación entre actores sociales y educativas, como procesos fundamentales para la construcción de acciones compartidas y comprometidas.
Se presenta una experiencia vivida por docentes y estudiantes de la Especialización en Gerencia de Procesos Educativos (EGPE) en el Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez de Venezuela (UNESR). Su propósito consistió en construir una tecnología para la formación de especialistas en gestión escolar que promueven transformaciones sociales, sobre la base de problemas específicos diagnosticados con participación de las comunidades. El énfasis está en la formulación, ejecución y evaluación de dos proyectos de investigación intitulados: «Un contexto de aprendizaje basado en la integración curricular» y «Sistematización de experiencias en la gestión escolar». Se generan aportes metodológicos en los que se valora la interacción para forjar procesos de calidad y pertinencia mediante prácticas democráticas, la construcción de una visión compartida, el trabajo en equipo, la cooperación y el compromiso de los actores sociales; así como la aproximación a elementos reflexivos que fundamenten la interacción y la participación entre actores sociales y educativas, como procesos fundamentales para la construcción de acciones compartidas y comprometidas.
Leer menos