Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Pisa como instrumento de legitimación de la reforma de la LOMCE

URI:
http://hdl.handle.net/11162/108485
Ver/Abrir
10 PisaComoInstrumentoDeLegitimacionDeLaReformaDeLaLO.pdf (-1bytes)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Fernández González, Noelia
Fecha:
2015
Publicado en:
Bordón : revista de pedagogía. 2014, Vol. 67, n. 1 ; p. 165-178
Resumen:

PISA debe ser observada como elemento propio del ideario neoliberal. Neoliberalismo y globalización son aquí comprendidos como ¿significantes articulados¿ (Díaz-Villa, 2011): la globalización, al dar acceso a un mercado sin fronteras, viene ligada a un individualismo consumista; y el neoliberalismo pretende la retirada del Estado en las áreas de servicios sociales para dar participación en ellas a agentes privados. Partiendo de esta premisa, la primera parte de este texto está dedicada a enmarcar el programa PISA en el entramado ideológico-discursivo neoliberal de un capitalismo global. A continuación se presenta una breve investigación llevada a cabo mediante estrategias de Análisis Crítico del Discurso (ACD). El ACD constituye un enfoque dentro de las múltiples líneas de análisis de discursos que se propone despertar la conciencia crítica del lector en su interpretación y empleo del lenguaje. En la investigación se observó el impacto de PISA en el discurso ministerial actual; y más concretamente, el modo en que la reforma se ha justificado en los resultados arrojados por la prueba internacional. Se aprecia cómo PISA es utilizada para construir una versión propia y coherente de la realidad educativa, que justifica la necesidad de los cambios educativos que la LOMCE plantea. Cabe plantear la falta de autonomía moral en el discurso observado, lo que cuestionaría su carácter democrático. A este respecto, la pregunta es si la información que PISA aporta pueda ser empleada para una reforma alternativa a los postulados neoliberales.

PISA debe ser observada como elemento propio del ideario neoliberal. Neoliberalismo y globalización son aquí comprendidos como ¿significantes articulados¿ (Díaz-Villa, 2011): la globalización, al dar acceso a un mercado sin fronteras, viene ligada a un individualismo consumista; y el neoliberalismo pretende la retirada del Estado en las áreas de servicios sociales para dar participación en ellas a agentes privados. Partiendo de esta premisa, la primera parte de este texto está dedicada a enmarcar el programa PISA en el entramado ideológico-discursivo neoliberal de un capitalismo global. A continuación se presenta una breve investigación llevada a cabo mediante estrategias de Análisis Crítico del Discurso (ACD). El ACD constituye un enfoque dentro de las múltiples líneas de análisis de discursos que se propone despertar la conciencia crítica del lector en su interpretación y empleo del lenguaje. En la investigación se observó el impacto de PISA en el discurso ministerial actual; y más concretamente, el modo en que la reforma se ha justificado en los resultados arrojados por la prueba internacional. Se aprecia cómo PISA es utilizada para construir una versión propia y coherente de la realidad educativa, que justifica la necesidad de los cambios educativos que la LOMCE plantea. Cabe plantear la falta de autonomía moral en el discurso observado, lo que cuestionaría su carácter democrático. A este respecto, la pregunta es si la información que PISA aporta pueda ser empleada para una reforma alternativa a los postulados neoliberales.

Leer menos
Materias (TEE):
liberalismo; fondos privados; tendencia; evaluación; organización internacional; informe de investigación
Otras Materias:
Informe PISA
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.