Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSalvador Blanco, Laurentinospa
dc.contributor.advisorFernández Fernández, Samuelspa
dc.contributor.authorRodríguez Fernández, Tomásspa
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación;spa
dc.date.issued1996spa
dc.identifier.citationp. 464-496spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/10846
dc.description.abstractAnalizar la variedad de modos de entender la evaluación y la diversidad de opciones de lo que puede ser valorado en un contexto escolar, teniendo como referente el área del lenguaje. Son seleccionados, por un procedimiento aleatorio estratificado, ocho colegios públicos de Santander, de los cuales se extrae una muestra de 150 niños y niñas de tercero de Educación General Básica. Se analizan distintas formas de presentar los resultados del rendimiento: rendimiento objetivo, medido por una prueba criterial; rendimiento semiobjetivo, controlado a través de calificaciones; y rendimiento subjetivo, mediante valoraciones de los profesores hacia los alumnos. Los tres indicadores del rendimiento, y la coherencia, se estudian para los grupos de alumnos que permanecieron un año más en el Primer Ciclo de la Escolaridad, y para los de promoción normal, en función de su calificación global de ciclo. El diseño se fundamenta en una metodología empírico-analítica con un tipo de investigación ex-post-facto. A su vez, el diseño plantea un estudio transversal y uno longitudinal, para conocer la variación, coherencia o uniformidad valorativa, de varias medidas de rendimiento y si los alumnos difieren o no, en cuanto a objetividad, de esas valoraciones. Pruebas de evaluación criterial, Test de Aptitudes Escolares, cuestionario, prueba de dislexia 'Dislexia 3', prueba de dictado. Análisis descriptivo, análisis correlacional, análisis comparativo de resultados, estudio longitudinal de los alumnos, análisis factorial y análisis de regresión. Se constatan discrepancias en las valoraciones del rendimiento en función del tipo de medida y del grupo de alumnos.spa
dc.format.extent496 h.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectciencias del lenguajespa
dc.subjectrendimientospa
dc.subjectvaloraciónspa
dc.subjectcriterio de evaluaciónspa
dc.subjectanálisis comparativospa
dc.subjectanálisis de varianzaspa
dc.subjectanálisis de correlaciónspa
dc.subjectanálisis factorialspa
dc.subjectencuestaspa
dc.subjecttest de aptitudspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subject.otherSantanderspa
dc.titleCriterios objetivos y subjetivos en la valoración del rendimiento del alumno en el área del lenguaje de los ciclos inicial y mediospa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaCNspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem