Mostrar el registro sencillo del ítem
Programa comunitario de Educación Especial en Cantabria : la integración de deficientes mentales como fenómeno social-educativo
dc.contributor.advisor | Pelechano Barberá, Vicente | spa |
dc.contributor.author | Barrio del Campo, José Antonio del | spa |
dc.contributor.author | Remiro Alegre, J.M. | spa |
dc.contributor.other | Diputación Regional de Cantabria. Dirección Regional de Bienestar Social; | spa |
dc.contributor.other | Universidad de Cantabria. ICE; | spa |
dc.date.issued | 1987 | spa |
dc.identifier.citation | p. 220-225, Ref.64 | spa |
dc.identifier.isbn | 84-600-5140-4 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/10841 | |
dc.description.abstract | No parece que la integración de deficientes represente algo que sea fácil de aceptar, cuyo éxito esté garantizado, y ni mucho menos, que pueda realizarse tan sólo a partir de una actividad legislativa. Así este trabajo lo que realiza es un primer acercamiento al problema, el nivel de aceptación o no de las acciones aparejadas con la integración de deficientes. La muestra son un total de 709 personas adultas de las comunidades de Cantabria y Canarias. Sobre esta última sólo se ha realizado el análisis de las dimensiones sociales. La muestra se divide en 204 pertenecientes al grupo experimental y 289 al grupo de control. Los dos determinantes estudiados dentro de esta investigación han sido: El grado de autoimplicación, por representar una de las variables importantes en Psicología a la hora de entender /predecir respuestas en contextos psicosociales. Las dimensiones sociales o ideológicas de la personalidad. Para este estudio los dos grupos de la muestra realizaron las mismas encuestas, pero de diferente forma: el grupo experimental las realizó en casa, planteándoseles que debido al decreto de integración, el gobierno autónomo iba a alquilar un piso de su escalera para convertirlo en piso-hogar de deficientes mentales. El grupo de control las realizaron en una reunión planteándoles que existía la posibilidad de que se realizasen algunos cambios en la educación y la política social de la Comunidad Autónoma. Las encuestas traducidas y adaptadas que se cumplimentaron fueron las escalas de: actitudes sobre integración de Kastner y Repucci -F de personalidad autoritaria de adorno -DO de Rokeach sobre personalidad autoritaria -Kreml sobre personalidad autoritaria. Las respuestas a los ítems sobre la personalidad fueron sometidas a análisis factorial de factores principales con posterior rotación Varimax de Kaiser, para los factores de valor propio igual o mayor a 100. Para los ítems referidos a la autoimplicación se han realizado dos tipos de comparaciones: bivariadas entre los grupos experimental y de control multivariada entre ambos grupos (análisis de función canónica discriminante). Entre los resultados obtenidos se observa: las personas más autoritarias poseen un conocimiento mayor sobre el mundo de la deficiencia mental, tienen mayor tolerancia como vecinos y son más defensores de la independencia y autonomía de los deficientes en el mundo social. Desean menos actividades de integración, menos programas y ayudas para los deficientes los menos autoritarios presentan una actitud más favorable hacia la integración y son más partidarios de que los deficientes mentales disfruten más de los bienes sociales y culturales. | spa |
dc.format.extent | 41 p. | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Santander : Universidad de Cantabria, | spa |
dc.publisher | Diputación Regional de Cantabria : 1987 | spa |
dc.relation.ispartof | 1 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | conducta social | spa |
dc.subject | ambiente social | spa |
dc.subject | investigación de la opinión pública | spa |
dc.subject | integración social | spa |
dc.subject.other | Cantabria (Comunidad Autónoma) | spa |
dc.subject.other | Movimiento de Renovación Pedagógica | spa |
dc.subject.other | discapacitado intelectual | spa |
dc.title | Programa comunitario de Educación Especial en Cantabria : la integración de deficientes mentales como fenómeno social-educativo | spa |
dc.type | Investigación | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.date.provenance | 1990-05-01T10:10:10 | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |