¿Nuevas estrategias y enfoques de aprendizaje en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior?
Full text:
https://polipapers.upv.es/index. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2014Published in:
REDU : revista de docencia universitaria. 2014, v. 12, n. 4, septiembre-diciembre ; p. 249-279Abstract:
Se exploran algunos de estos cambios en relación a las estrategias de aprendizaje empleadas por los estudiantes universitarios. A partir del estudio de tres titulaciones que han implementado los nuevos títulos de grado en la Universidad de Oviedo, siguiendo metodologías cuantitativas y cualitativas, se muestra los resultados iniciales obtenidos en relación a las estrategias y enfoques de aprendizaje de los estudiantes. La mayoría del alumnado manifiesta tener unas expectativas previas “altas” y “medias”, que se han mantenido durante el curso prácticamente en la mitad de los estudiantes consultados y afirman globalmente que sus calificaciones se corresponden con lo aprendido en las diferentes materias de las titulaciones analizadas. Las estrategias más utilizadas a la hora de estudiar son mayoritariamente aquellas que se pueden tipificar como “proactivas”, seguidas de las “adaptativas”, observándose algunas variaciones en función de las titulaciones analizadas. Los análisis diferenciales realizados muestran una relación significativa entre rendimiento académico, el esfuerzo empleado y el aprendizaje adquirido. Para finalizar se destaca que los análisis realizados muestran una leve diferencia favorable al enfoque profundo frente al superficial, observando como el enfoque profundo está significativamente condicionado por la dimensión de motivación.
Se exploran algunos de estos cambios en relación a las estrategias de aprendizaje empleadas por los estudiantes universitarios. A partir del estudio de tres titulaciones que han implementado los nuevos títulos de grado en la Universidad de Oviedo, siguiendo metodologías cuantitativas y cualitativas, se muestra los resultados iniciales obtenidos en relación a las estrategias y enfoques de aprendizaje de los estudiantes. La mayoría del alumnado manifiesta tener unas expectativas previas “altas” y “medias”, que se han mantenido durante el curso prácticamente en la mitad de los estudiantes consultados y afirman globalmente que sus calificaciones se corresponden con lo aprendido en las diferentes materias de las titulaciones analizadas. Las estrategias más utilizadas a la hora de estudiar son mayoritariamente aquellas que se pueden tipificar como “proactivas”, seguidas de las “adaptativas”, observándose algunas variaciones en función de las titulaciones analizadas. Los análisis diferenciales realizados muestran una relación significativa entre rendimiento académico, el esfuerzo empleado y el aprendizaje adquirido. Para finalizar se destaca que los análisis realizados muestran una leve diferencia favorable al enfoque profundo frente al superficial, observando como el enfoque profundo está significativamente condicionado por la dimensión de motivación.
Leer menos