Formación docente en y para la universidad : dispositivos y prácticas en Ciencias de la Salud
Full text:
https://polipapers.upv.es/index. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2014Published in:
REDU : revista de docencia universitaria. 2014, v. 12, n. 4, septiembre-diciembre ; p. 179-201Abstract:
Se describe un Programa de formación en docencia universitaria en ciencias de la salud que propone afrontarlos. En este participan anualmente alrededor de 40 profesionales que ejercen como docentes de carreras de grado y posgrado del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires. Con la finalidad de explicar cómo este Programa enfrenta los desafíos que se reconocen, se realiza una caracterización pedagógico-didáctica de algunos de sus dispositivos de formación. Este análisis se inserta en un proceso de investigación de diseño didáctico encarado por las autoras y docentes responsables de esta propuesta y recoge tanto el registro sistemático de la experiencia en aula como las producciones escritas y reflexiones personales de sus participantes. Como resultado se muestra que estos dispositivos pueden agruparse en tres tipos: para movilizar la reflexión sobre las propias concepciones, para producir alternativas de acción y para jugar el juego completo de la docencia.
Se describe un Programa de formación en docencia universitaria en ciencias de la salud que propone afrontarlos. En este participan anualmente alrededor de 40 profesionales que ejercen como docentes de carreras de grado y posgrado del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires. Con la finalidad de explicar cómo este Programa enfrenta los desafíos que se reconocen, se realiza una caracterización pedagógico-didáctica de algunos de sus dispositivos de formación. Este análisis se inserta en un proceso de investigación de diseño didáctico encarado por las autoras y docentes responsables de esta propuesta y recoge tanto el registro sistemático de la experiencia en aula como las producciones escritas y reflexiones personales de sus participantes. Como resultado se muestra que estos dispositivos pueden agruparse en tres tipos: para movilizar la reflexión sobre las propias concepciones, para producir alternativas de acción y para jugar el juego completo de la docencia.
Leer menos