Las prácticas externas en el proceso de adaptación al EEES : el punto de vista de la primera promoción de grado en la UPF
Texto completo:
https://polipapers.upv.es/index. ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2014Publicado en:
REDU : revista de docencia universitaria. 2014, v. 12, n. 4, septiembre-diciembre ; p. 115-139Resumen:
Para evaluar el proceso de adaptación de las prácticas a los nuevos grados en la Universitat Pompeu Fabra (UPF) se realiza un estudio en tres fases: una primera de análisis de la situación antes de la implementación del EEES, una segunda para conocer las previsiones de cambios en la implementación desde el punto de vista de los coordinadores-responsables, y una tercera para comprobar el nivel de satisfacción de los estudiantes. Se presenta un análisis de la metodología para obtener estas opiniones de los estudiantes dirigidas a detectar los aspectos susceptibles de mejora en la realización de las prácticas externas. Como primeras conclusiones se puede destacar que la incorporación de las prácticas externas como asignatura curricular en los estudios de grado es un acierto, pues ha aumentado el grado de satisfacción de los primeros estudiantes de grado. Respecto al papel de las prácticas en la inserción laboral de los graduados universitarios, se constata que en un tercio de los casos se ofrece un contrato laboral o una continuación de las prácticas.
Para evaluar el proceso de adaptación de las prácticas a los nuevos grados en la Universitat Pompeu Fabra (UPF) se realiza un estudio en tres fases: una primera de análisis de la situación antes de la implementación del EEES, una segunda para conocer las previsiones de cambios en la implementación desde el punto de vista de los coordinadores-responsables, y una tercera para comprobar el nivel de satisfacción de los estudiantes. Se presenta un análisis de la metodología para obtener estas opiniones de los estudiantes dirigidas a detectar los aspectos susceptibles de mejora en la realización de las prácticas externas. Como primeras conclusiones se puede destacar que la incorporación de las prácticas externas como asignatura curricular en los estudios de grado es un acierto, pues ha aumentado el grado de satisfacción de los primeros estudiantes de grado. Respecto al papel de las prácticas en la inserción laboral de los graduados universitarios, se constata que en un tercio de los casos se ofrece un contrato laboral o una continuación de las prácticas.
Leer menos