Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMiguel, M. J. despa
dc.contributor.authorRuiz, A.spa
dc.contributor.authorLanza, L. E.spa
dc.contributor.authorTabernilla, A.spa
dc.contributor.authorValdivieso, I.spa
dc.contributor.authorCuesta, M. C.spa
dc.contributor.otherCEP de Santander;spa
dc.date.issued1990spa
dc.identifier.citationp. 16-17, Ref. 23spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/10821
dc.description.abstractLograr de los alumnos la capacidad comunicativa, entendida ésta como forma de acopio de datos que permita al alumno interpretar y fabricar mensajes y valorar sus diferencias. Realizar una unidad didáctica que fomente la doble vertiente del alumno lectorescritor, considerando 'la intriga' como hilo conductor del trabajo. El tema se ha considerado por ser uno de los favoritos de los alumnos, aunque se han tomado textos que habitualmente no leen los chicos. A través de la lectura de fragmentos de obras de intriga de diversos autores se pretende llegar a desarrollar en el alumno: la lengua oral como medio de comunicación. La lengua escrita como medio de comunicación. La lengua como objeto de conocimiento. La literatura como producción plena de la lengua. Vid. Bibliografía. Para cada fragmento de texto aparece el método a utilizar por el profesor para conseguir la comprensión de los textos por parte de los alumnos. Así en esta parte se plantea el trabajo a realizar por los alumnos - en individual, por parejas o en grupo - y por el profesor - ideas sobre las que debe hacer hincapié -. Un resumen de los resultados es el propio trabajo, en el que después de haber analizado diversos autores, se han elegido 14, que aparecen en los descriptores nacionales, con determinados fragmentos de sus obras. Por lo tanto, esta investigación es la recopilación de dichos trabajos y la especificación del modo de trabajar con ellos, tanto para los alumnos como para los profesores.spa
dc.format.extent50 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjectdesarrollo del lenguajespa
dc.subjectexpresión escritaspa
dc.subjectliteraturaspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectlengua de enseñanzaspa
dc.subject.otherLovecraft, Howard Philipsspa
dc.subject.otherBécquer, Gustavo Adolfospa
dc.subject.otherKing, Stephenspa
dc.subject.otherO'Dell, Scottspa
dc.subject.otherCortázar, Juliospa
dc.subject.otherPoe, Edgar Allanspa
dc.subject.otherKafka, Franzspa
dc.subject.otherTolkien, Jonh Ronald R.spa
dc.subject.otherBorges, Jorge Luisspa
dc.subject.otherBolín, Samuelspa
dc.subject.otherPeters, Ellisspa
dc.subject.otherMovimiento de Renovación Pedagógicaspa
dc.titleAl-Jaimspa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem