Show simple item record

dc.contributor.authorArrieta Kortajarena, Iera
dc.contributor.authorMedrano Samaniego, María Concepción
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationp. 101-104spa
dc.identifier.issn1887-3987 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://www.pna.es/Numeros2/pdf/Arrieta2015PNA9(2)Unanalisis.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/108187
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractDesde el siglo pasado se ha recalcado la importancia que tiene la capacidad espacial en la inteligencia y en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. Se ha elegido el modelo de Carroll para analizar la capacidad espacial del alumnado de la Escuela Politécnica Universitaria de San Sebastián. Se han planteado tres objetivos: (a) analizar la capacidad espacial de los estudiantes de primero en función de la especialidad y del sexo, y en relación con la nota obtenida en dibujo técnico; (b) analizar, igualmente, la capacidad espacial de los estudiantes de tercero; y (c) comparar ambos resultados.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPNA. 2015, v. 9, n. 2 ; p. 85-106spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectmatemáticasspa
dc.subjectgeometríaspa
dc.subjectpercepción visualspa
dc.subjectpercepción del espaciospa
dc.subjectproceso de aprendizajespa
dc.subjectuniversidadspa
dc.titleUn análisis de la capacidad espacial en estudios de ingeniería técnicaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalPNAspa


Files in this item

    Show simple item record

    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
    Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain