Aristòtil : la vigència d'un mestre pensador
Full text:
http://www.publicacions.ub.edu/r ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2012Published in:
Temps d'educació. 2012, n. 43 ; p. 233-244Abstract:
Se revisa el papel que desempeñó la figura de Aristóteles durante los años de formación del autor (nacido en 1928). Lejos de rechazar su influencia en el pensamiento ontológico y metafísico, se reivindica a Aristóteles como maestro pensador. Además, disfrutó del magisterio de Jaume Bofill, que le hizo amar para siempre la filosofía aristotélica, uno de los puntales de la cultura occidental. De ahí que, tanto en la vida real como en el plano intelectual, haya establecido un diálogo fluido sobre Aristóteles con el profesor Pierre Aubenque. Todo este proceso formativo e intelectual adquiere más relieve cuando se considera que con la posmodernidad (Nietzsche, Heidegger) se ha proclamado el olvido del ser y la muerte de la ontología y, por consiguiente, de la metafísica.
Se revisa el papel que desempeñó la figura de Aristóteles durante los años de formación del autor (nacido en 1928). Lejos de rechazar su influencia en el pensamiento ontológico y metafísico, se reivindica a Aristóteles como maestro pensador. Además, disfrutó del magisterio de Jaume Bofill, que le hizo amar para siempre la filosofía aristotélica, uno de los puntales de la cultura occidental. De ahí que, tanto en la vida real como en el plano intelectual, haya establecido un diálogo fluido sobre Aristóteles con el profesor Pierre Aubenque. Todo este proceso formativo e intelectual adquiere más relieve cuando se considera que con la posmodernidad (Nietzsche, Heidegger) se ha proclamado el olvido del ser y la muerte de la ontología y, por consiguiente, de la metafísica.
Leer menos