Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSaiz de Omeñaca González, Jesússpa
dc.contributor.authorCifuentes Vega, Pedrospa
dc.contributor.authorSaiz de Omeñaca González, María Gloriaspa
dc.contributor.authorSaiz de Omeñaca González, Jesússpa
dc.contributor.authorAntón Ferrer, R.spa
dc.contributor.authorCalatayud Prieto, T.spa
dc.contributor.authorOrtega Valcárcel, D.spa
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabria. ICE;spa
dc.date.issued1984spa
dc.identifier.isbn84-600-2168-8spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/10787
dc.description.abstractElaborar unas guías para la utilización didáctica del entorno ambiental de los niveles de EGB, BUP, COU y primer curso de la universidad. Experimentar dicha documentación para contrastar su eficacia. Facilitar al profesorado un instrumento válido para contrastar su eficacia. Dar al profesorado unas orientaciones metodológicas para orientar las actividades de las clases y marcar pautas en las programaciones. Exposición teórica de las hipótesis planteadas con proyección de diagramas en transparencias o diapositivas, examen de mapas topográficos de Torrelavega, Santander y la bahía de Santander. Examen de mapas geológicos de Santander y examen de fotografías convencionales y fotogramas aéreos de la zona. Estudio por medio de mapas antiguos de la evolución de la bahía, así como estudio de los sedimentos. Por medio de unos cuestionarios dirigidos a los profesores, se estudió el interés didáctico de dicha publicación y su utilización en las escuelas. Los resultados obtenidos en los ensayos dejan ver que el uso de unidades como ésta tiende a lograr una enseñanza más activa y a facilitar la motivación de los alumnos. Así mismo, se favorece la visión de la naturaleza como un todo, la observación e interpretación de los rasgos naturales y la apreciación de las acciones humanas sobre el medio. Se ha constatado la necesidad de potenciar y continuar con la coordinación didáctica. Este tipo de estudios ayuda a marcar pautas en las programaciones y obtener un mayor rendimiento de los alumnos.spa
dc.format.extent235 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.publisherSantander : Universidad de Cantabria, 1984spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectmedio ambientespa
dc.subjectrecursos naturalesspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectorientación pedagógicaspa
dc.subjectestudiantespa
dc.titleUtilización didáctica del medio ambiente : la bahía de Santanderspa
dc.typeInformespa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem