dc.contributor.advisor | Cuesta Sáiz, Pablo Javier | spa |
dc.contributor.author | Zubieta Subirana, Alicia | spa |
dc.contributor.author | Torre Renedo, Fernando de la | spa |
dc.contributor.author | Romaro Alonso, Esther | spa |
dc.contributor.author | Rodríguez Paúl, Jesús | spa |
dc.contributor.author | Sánchez Landeras, José Luis | spa |
dc.contributor.other | Colegio Público Buenaventura González (Santa Cruz de Bezana, Cantabria); Calle Menéndez Pelayo, s. n.; 39100 Santa Cruz de Bezana (Cantabria); 942-58.07.00; | spa |
dc.date.issued | 1998 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/10780 | |
dc.description.abstract | Este Proyecto centra su actuación en las áreas de Matemáticas y Lenguaje por ser los aprendizajes específicos en los que el retraso escolar es más significativo. Los objetivos concretos de cada área que se van a intentar conseguir son: Utilizar correctamente las principales operaciones con números naturales y decimales. Aplicar estos conocimientos a la resolución de problemas. Conocer y utilizar correctamente las principales unidades de medida. Saber estimar medidas de uso habitual. Utilizar instrumentos sencillos de cálculo y medida. Reconocer la utilidad de las Matemáticas en la vida cotidiana, disfrutar con su uso y valorar las propias capacidades frente a ellas, afrontando sin inhibiciones las situaciones que requieran su empleo. Distinguir entre paralelismo y perpendicularidad. Conocer y aplicar correctamente las áreas de los principales polígonos. Conocer la importancia de la estadística. Saber interpretar gráficas. Comprender discursos orales y escritos, relacionados con las propias ideas y experiencias, interpretándolos y valorándolos con actitud crítica, y aplicándolos a nuevas situaciones de aprendizaje. Expresarse oralmente y por escrito, teniendo en cuenta las características de las diferentes intenciones y situaciones de comunicación y respetando las normas del código oral y del código escrito. Utilizar el código oral y escrito de manera apropiada en todos los contextos. Habituarse a la lectura con finalidades diversas (ocio, disfrute, aventura, diversión) y como destreza básica para el enriquecimiento de la propia lengua y de la cultura personal. Explorar las posibilidades expresivas de la lengua orales y escritas. Reflexionar acerca de los usos de la lengua, relacionándolos con estructuras gramaticales para mejorar la propia producción de mensajes y la comprensión de los ajenos. Utilizar el lenguaje como instrumento de aprendizaje, planificación y regulación de la propia actividad, tanto en las tareas manuales como intelectuales, reconociendo la existencia de diferentes usos y registros lingüísticos. | spa |
dc.description.sponsorship | Gobierno de Cantabria. Consejería de Educación y Juventud | spa |
dc.format.extent | 32 p. | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | educación compensatoria | spa |
dc.subject | matemáticas | spa |
dc.subject | lengua española | spa |
dc.title | Atención a la diversidad en el Primer Ciclo de ESO : áreas de Matemáticas y Lenguaje | spa |
dc.type | Innovación | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Innovaciones | spa |
dc.date.provenance | 1990-05-01T10:10:10 | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |