La formación del profesorado universitario y su influencia en el desarrollo de la actividad profesional
Texto completo:
https://polipapers.upv.es/index. ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2013Publicado en:
REDU : revista de docencia universitaria. 2013, v. 11, n. 2, mayo agosto; p. 391-412Resumen:
El perfil del profesorado universitario se va definiendo y transformando a partir de las exigencias que los sistemas de evaluación e incentivación establecen para el acceso y la promoción dentro de la profesión. En esta línea, la formación del profesorado universitario se constituye como un factor clave para crear ese perfil y contribuir al desarrollo de una determinada identidad profesional. Se presenta un trabajo que tiene por objetivo determinar en qué grado diferentes modalidades de formación están influyendo en el desarrollo de la actividad profesional que el profesorado desempeña y analizar si existen diferencias significativas en las respuestas en función de determinadas variables descriptivas (sexo, edad, rama científica, categoría profesional, etc.). Se encuadra dentro de una investigación más amplia, combina el uso de la metodología cuantitativa, a través de un cuestionario inédito, y la metodología cualitativa, a través de la entrevista biográfico-narrativa. Los resultados obtenidos muestran que la formación permanente ejerce mayor influencia en el desarrollo profesional que la formación inicial.
El perfil del profesorado universitario se va definiendo y transformando a partir de las exigencias que los sistemas de evaluación e incentivación establecen para el acceso y la promoción dentro de la profesión. En esta línea, la formación del profesorado universitario se constituye como un factor clave para crear ese perfil y contribuir al desarrollo de una determinada identidad profesional. Se presenta un trabajo que tiene por objetivo determinar en qué grado diferentes modalidades de formación están influyendo en el desarrollo de la actividad profesional que el profesorado desempeña y analizar si existen diferencias significativas en las respuestas en función de determinadas variables descriptivas (sexo, edad, rama científica, categoría profesional, etc.). Se encuadra dentro de una investigación más amplia, combina el uso de la metodología cuantitativa, a través de un cuestionario inédito, y la metodología cualitativa, a través de la entrevista biográfico-narrativa. Los resultados obtenidos muestran que la formación permanente ejerce mayor influencia en el desarrollo profesional que la formación inicial.
Leer menos