Mostrar el registro sencillo del ítem
¿Están preparados los estudiantes para el aprendizaje en entornos virtuales en el contexto del EEES?
dc.contributor.author | Fernández Tilve, María Dolores | |
dc.contributor.author | Sanjuán Roca, María del Mar | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.citation | p. 329-330 | spa |
dc.identifier.issn | 1887-4592 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/106926 | |
dc.identifier.uri | https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/5578 | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Las nuevas tecnologías suponen una verdadera revolución que no sólo afecta al mundo productivo sino también a la propia formación, diversificándose las fuentes del saber, desapareciendo las barreras espacio-temporales y democratizando la enseñanza. El e-learning, particularmente, es una atractiva modalidad de formación con amplio arraigo social y con una presencia cada vez mayor en universidades tradicionalmente presenciales, quizás por las ventajas que incorpora y, sobre todo, teniendo en cuenta los retos que plantea la sociedad de la información y el conocimiento y las necesidades derivadas del proceso de convergencia al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Se presenta un estudio de caso, fruto de una investigación interuniversitaria más amplia y que tiene como propósito general examinar las estrategias de implementación de elearning en universidades, preferentemente, con enseñanzas en modalidad presencial, centrándose específicamente en una de las dimensiones o categorías de análisis: formación en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). A partir de un cuestionario que incluye preguntas cerradas (con diferente alternativa de respuesta y escala de valoración tipo Lickert) y preguntas abiertas, los resultados extraídos en el estudio informan que el estudiantado universitario encuestado no tiene una formación en TIC suficiente como para trabajar en entornos virtuales de aprendizaje exitosos, percibiendo, incluso, cierta soledad en lo que se refiere a propuestas de formación específicas o vías de asesoramiento. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | REDU : revista de docencia universitaria. 2013, v. 11, n. 2, mayo agosto; p. 313-331 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | nuevas tecnologías | spa |
dc.subject | enseñanza a distancia | spa |
dc.subject | universidad | spa |
dc.subject | estudiante | spa |
dc.subject.other | Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) | spa |
dc.title | ¿Están preparados los estudiantes para el aprendizaje en entornos virtuales en el contexto del EEES? | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Usuarios en general | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | REDU : revista de docencia universitaria | spa |
dc.identifier.doi | 10.4995/redu.2013.5578 | spa |