Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Olaz, María Doloresspa
dc.contributor.authorAhumada García, María Jesússpa
dc.contributor.authorAsla Campelo, Mercedesspa
dc.contributor.authorBlanco Sordo, María Joséspa
dc.contributor.authorCardenal Otero, Anaspa
dc.contributor.authorGarcía Badía, Rosariospa
dc.contributor.authorGarcía Martín, Margaritaspa
dc.contributor.authorGarcía Quijano, María Rosariospa
dc.contributor.authorGutiérrez Castañeda, Mería Elenaspa
dc.contributor.authorLombraña Villegas, Celiaspa
dc.contributor.authorLópez Hernández, María Consuelospa
dc.contributor.authorMartín Noriega, Rosa Maríaspa
dc.contributor.authorMartín Saiz, María Mercedesspa
dc.contributor.authorMartín Valdunciel, María Joséspa
dc.contributor.authorRivas de Jesús, María Mercedesspa
dc.contributor.authorRuiz García, María Mercedesspa
dc.contributor.authorSierra Ramos, Magdalenaspa
dc.contributor.authorSimal Moraga, Miguelspa
dc.contributor.authorTresgallo Erquicia, María Belénspa
dc.contributor.authorAguilera Cavia, María Encarnaciónspa
dc.contributor.authorCos Cossío, Ana Maríaspa
dc.contributor.authorHerreros Cleret de Langavant, Sabinaspa
dc.contributor.authorPosadas Galán, Fermín A.spa
dc.contributor.otherColegio Público José María de Pereda (Torrelavega, Cantabria); Calle Juan XXIII 34; 39300 Torrelavega; 942893391; 942893391;spa
dc.date.issued2004spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/10669
dc.descriptionEl proyecto no ha sido publicado. Resumen basado en ficha elaborada por los autoresspa
dc.description.abstractEl trabajo se ha realizado en el CP José María Pereda, participando en él los 22 profesores con los que cuenta el centro. Los objetivos del proyecto son conocer los habitos alimenticios del alumnado, dar a conocer hábitos saludables en la alimentación, sustituir golosinas y otros productos no saludables por fruta del tiempo y frutos secos, analizar las etiquetas de distintos alimentos y golosinas, trabajar para conocer enfermedades relacionadas con la alimentación, conocer la gastronomía de otros países, analizar la influencia de la publicidad sobre los hábitos alimenticios. Para esto se han realizado diferentes actividades como son la realización de desayunos y meriendas con los alumnos, el reparto de fruta en los recreos, trabajo con la rueda de alimentos, análisis de alimentos, salidas al mercado, etc. Para la valoración de los resultados obtenidos gracias al proyecto, se han realizado encuestas entre los alumnos antes y después de la realización del mismo, para así poder valorar los cambios en los hábitos alimenticios; De las respuestas a esos formularios se decanta que el proyecto crea hábitos alimenticios saludables en los alumnos, quienes aprenden a proteger su salud, desarrollan interés por la alimentación y aprenden a ser críticos. Se han empleado distintos materiales relacionados con el mundo de la alimentación y la salud.spa
dc.description.sponsorshipConsejería de Educación y Juventud de Cantabriaspa
dc.description.sponsorshipVarias empresas de alimentación de Cantabriaspa
dc.format.extent9 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectnutriciónspa
dc.subjecteducación alimentariaspa
dc.subjecthábito alimentariospa
dc.subjectalimentospa
dc.subjectsaludspa
dc.subjecteducación sanitariaspa
dc.titleAlimentación saludablespa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.signaturaCN 2003CPD10082spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem