Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Aportaciones de los maestros en formación a la construcción del perfil del docente competente desde la reflexión en el aula

URI:
http://hdl.handle.net/11162/106591
Full text:
http://campus.usal.es/~revistas_ ...
View/Open
iglesias_hernandez_carrasco_embuena.pdf (574.7Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Carrasco Embuena, Vicente; Hernández Amorós, María José; Iglesias Martínez, Marcos Jesús
Date:
2012
Published in:
Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2012, vol. 13, n. 3 ; p. 290-316
Abstract:

Se recoge los resultados de un estudio realizado para conocer cuál es el perfil del docente competente, mediante la identificación y descripción de las cualidades que los estudiantes de Magisterio atribuyen a los buenos profesores. Se basa en la información aportada por un grupo de 73 alumnos/as de segundo curso de la Diplomatura de Magisterio de Educación Física, de la Universidad de Alicante, que atendieron la propuesta de escribir cartas a dos profesores que les hubiesen impartido docencia en cualquier etapa de su trayectoria académica: una dirigida al profesor/a que les impactó positivamente y otra a aquel del que no guardaran buen recuerdo. Por cuestión de espacio, se aportan los resultados de la investigación realizada con las primeras. Los resultados facilitan indicios para identificar el perfil del docente competente para formar a los ciudadanos en la sociedad de la información, en base a cinco dimensiones: cualidades personales, aptitud pedagógica, calidad de sus procesos de interacción, tipología de la formación que promueve y repercusión de su actuación sobre el alumnado. Estas características coinciden significativamente con las que se le atribuyen en la literatura científica y en los planes de estudio de los Grados de Maestro.

Se recoge los resultados de un estudio realizado para conocer cuál es el perfil del docente competente, mediante la identificación y descripción de las cualidades que los estudiantes de Magisterio atribuyen a los buenos profesores. Se basa en la información aportada por un grupo de 73 alumnos/as de segundo curso de la Diplomatura de Magisterio de Educación Física, de la Universidad de Alicante, que atendieron la propuesta de escribir cartas a dos profesores que les hubiesen impartido docencia en cualquier etapa de su trayectoria académica: una dirigida al profesor/a que les impactó positivamente y otra a aquel del que no guardaran buen recuerdo. Por cuestión de espacio, se aportan los resultados de la investigación realizada con las primeras. Los resultados facilitan indicios para identificar el perfil del docente competente para formar a los ciudadanos en la sociedad de la información, en base a cinco dimensiones: cualidades personales, aptitud pedagógica, calidad de sus procesos de interacción, tipología de la formación que promueve y repercusión de su actuación sobre el alumnado. Estas características coinciden significativamente con las que se le atribuyen en la literatura científica y en los planes de estudio de los Grados de Maestro.

Leer menos
Materias (TEE):
rol del profesor; formación de profesores; evaluación del profesor; profesión docente; estudiante para profesor
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.