Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La ventana de Castalia : arte y fotografía

URI:
http://hdl.handle.net/11162/106022
Full text:
http://www3.gobiernodecanarias.o ...
View/Open
ventana_castalia_13.pdf (815.8Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
García García, Jaime; González Orihuela, Victoria A.
Date:
2007
Published in:
La Gaveta : revista digital del CEP de Santa Cruz de Tenerife. 2007, n. 13, junio ; p. 17-19
Abstract:

Se hace una introducción de cómo contribuye la revista Castalia al inicio de la contemporaneidad canaria, que según algunos historiadores se remonta a 1917. Se consideró como la depositaria del espíritu regeneracionista de sus miembros más destacados. Se aglutinaron en torno a ella a un grupo de intelectuales que potenciaron el espíritu creativo de los miembros más activos de la sociedad canaria. Se dedica este artículo a uno de sus números, el de mayo de 1917, dedicado a una exposición que acogió y promovió esta publicación. En ella se dieron cita el populismo y la relevancia social, exponiendo una mezcla de composiciones pictóricas y fotográficas junto a ejemplos de convencionalismo, inspirado en una mezcla de habilidad técnica. Es en esta exposición cuando se demuestra la conexión entre fotografía y pintura, dando buena cuenta de ello los medios de comunicación de la época.

Se hace una introducción de cómo contribuye la revista Castalia al inicio de la contemporaneidad canaria, que según algunos historiadores se remonta a 1917. Se consideró como la depositaria del espíritu regeneracionista de sus miembros más destacados. Se aglutinaron en torno a ella a un grupo de intelectuales que potenciaron el espíritu creativo de los miembros más activos de la sociedad canaria. Se dedica este artículo a uno de sus números, el de mayo de 1917, dedicado a una exposición que acogió y promovió esta publicación. En ella se dieron cita el populismo y la relevancia social, exponiendo una mezcla de composiciones pictóricas y fotográficas junto a ejemplos de convencionalismo, inspirado en una mezcla de habilidad técnica. Es en esta exposición cuando se demuestra la conexión entre fotografía y pintura, dando buena cuenta de ello los medios de comunicación de la época.

Leer menos
Materias (TEE):
publicación; fotografía; historia del arte; exposición; prensa; Islas Canarias
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.