Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBalbás Fernández, Eusebiospa
dc.contributor.authorAlcalde Becerril, Cristinaspa
dc.contributor.authorBalbás Fernández, Eusebiospa
dc.contributor.authorHormaechea, Federicospa
dc.contributor.authorMarchante, Alejandrospa
dc.contributor.otherColegio Nuestra Señora de la Paz (Torrelavega); Calle Padre Beato Padre Damian, 26; 39300 Torrelavega (Cantabria); Teléfono: 942 882017; Fax: 942 80498;spa
dc.date.issued2002spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/10577
dc.description.abstractEl objetivo es el mantenimiento de una sala de exposiciones permanente, de contenidos pictórico y escultórico, con trabajos de artistas noveles y locales, que permita el acercamiento de los alumnos de Segundo Ciclo de Secundaria al mundo del arte y a su comprensión. Desarrollo de materiales y actividades tendentes a la comprensión del proceso creativo y de uso y/o dominio del lenguaje pictórico por parte de los alumnos (debates, encuentros con artistas, tareas de difusión, maquetas, talleres, prácticas de manipulación y creación de piezas y elaboración de soportes informáticos). Con ello se pretende: Conocer y manejar con utilidad dirigida a la transmisión adecuada de mensajes y sentimientos las técnicas propias de la pintura. Conocer y comprender el proceso creativo de una pintura, conceptual y técnicamente. Entender la pintura como un medio de transmisión de sentimientos, valores y códigos pertenecientes al ámbito social e individual. Diseñar y elaborar iniciativas creativas, creando proyectos y estrategias sistemáticas orientadas a la obtención de un fin comunicativo predeterminado. Entender y manejar adecuadamente el lenguaje escrito relacionado con el mundo de la pintura. Conocer, interpretar y valorar el patrimonio pictórico y las tradiciones y elementos culturales vinculadas a él. Actuar de forma cooperativa contribuyendo a la obtención de un fin consensuado por un equipo, mediante un método de trabajo. Actuar como agente transmisor e incentivador de iniciativas culturales. Conocer las iniciativas que en la actualidad se desarrollan en el mundo de la pintura en su entorno, entrando en contacto con sus impulsores e intercambiando con ellos ideas, motivaciones y experiencias. Conocer los valores, sentimientos, circunstancias e ideales de un sociedad histórica a través de sus manifestaciones pictóricas, desarrollando actitudes de respeto activo. Desarrollar capacidades de observación, crítica, análisis y relación con referencia al mundo de la pintura.spa
dc.description.sponsorshipGobierno de Cantabria. Consejería de Educación y Juventudspa
dc.description.sponsorshipCongregación Sagrados Corazonesspa
dc.format.extent10 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectartespa
dc.subjectexposiciónspa
dc.subjectactividades creativasspa
dc.subjectesculturaspa
dc.subjectpinturaspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.titleArte en la escuelaspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaCN 2001MAC10004spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem