Prevalencia y perfil sociodemográfico del maltrato psíquico, físico y sexual en las pacientes de urgencias en la región de Murcia
Texto completo:
http://www.raco.cat/index.php/Ed ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2014Publicado en:
Educación social : revista de intervención socioeducativa. 2014, n. 57, mayo-agosto ; p. 156-173Resumen:
Se presenta un estudio cuyo objetivo es determinar la prevalencia de violencia de género en mujeres que acuden a urgencias por otras patologías y relacionar la presencia del maltrato psicológico, físico y sexual con diferentes variables sociodemográficas para establecer el perfil de la mujer víctima de malos tratos encubiertos en el entorno estudiado. Han participado en la investigación 151 mujeres, pacientes del Hospital General Universitario Morales Meseguer de Murcia, a través de una encuesta anónima y autoadministrada. Los resultados indican que el 54,3% de las mujeres que acuden a urgencias llevan encubierta al menos una situación de maltrato y que las mujeres divorciadas muestran una mayor probabilidad de sufrir situaciones de maltrato físico y sexual. En definitiva los resultados permiten calibrar la intensidad de la violencia de género e identificar los grupos de riesgo para poder diseñar medidas de protección más eficaces
Se presenta un estudio cuyo objetivo es determinar la prevalencia de violencia de género en mujeres que acuden a urgencias por otras patologías y relacionar la presencia del maltrato psicológico, físico y sexual con diferentes variables sociodemográficas para establecer el perfil de la mujer víctima de malos tratos encubiertos en el entorno estudiado. Han participado en la investigación 151 mujeres, pacientes del Hospital General Universitario Morales Meseguer de Murcia, a través de una encuesta anónima y autoadministrada. Los resultados indican que el 54,3% de las mujeres que acuden a urgencias llevan encubierta al menos una situación de maltrato y que las mujeres divorciadas muestran una mayor probabilidad de sufrir situaciones de maltrato físico y sexual. En definitiva los resultados permiten calibrar la intensidad de la violencia de género e identificar los grupos de riesgo para poder diseñar medidas de protección más eficaces
Leer menos