Estudiantes universitarios, experiencia laboral y desempeño académico en España
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2014Publicado en:
Revista de educación. 2014, n. 365, julio-septiembre ; p. 67-95Resumen:
Se trata de estimar los determinantes de la entrada de los estudiantes universitarios en el mercado de trabajo y sus implicaciones sobre el desempeño académico. En España hay un intenso debate sobre los determinantes del fracaso escolar y el desempeño académico de los estudiantes universitarios, sin embargo, no son muy abundantes las referencias analíticas sobre la relación entre mercado laboral y desempeño académico de los estudiantes universitarios. Se utiliza una muestra de estudiantes universitarios españoles, se estima un modelo logit multinomial para determinar la probabilidad de que un estudiante entre en el mercado de trabajo. En segundo lugar, también se estiman los efectos de la actividad laboral sobre el desempeño académico a través de un modelo de variables instrumentales. Se encuentra evidencia de que los principales determinantes de la entrada en el mercado de trabajo serían la edad, la experiencia laboral previa y las transferencias monetarias recibidas.
Se trata de estimar los determinantes de la entrada de los estudiantes universitarios en el mercado de trabajo y sus implicaciones sobre el desempeño académico. En España hay un intenso debate sobre los determinantes del fracaso escolar y el desempeño académico de los estudiantes universitarios, sin embargo, no son muy abundantes las referencias analíticas sobre la relación entre mercado laboral y desempeño académico de los estudiantes universitarios. Se utiliza una muestra de estudiantes universitarios españoles, se estima un modelo logit multinomial para determinar la probabilidad de que un estudiante entre en el mercado de trabajo. En segundo lugar, también se estiman los efectos de la actividad laboral sobre el desempeño académico a través de un modelo de variables instrumentales. Se encuentra evidencia de que los principales determinantes de la entrada en el mercado de trabajo serían la edad, la experiencia laboral previa y las transferencias monetarias recibidas.
Leer menos