La invisibilidad de las mujeres en los contenidos escolares
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2014Publicado en:
Cuadernos de pedagogía. 2014, n. 447, julio-agosto ; p. 32-35Resumen:
Se analiza la exclusión de las mujeres en los contenidos educativos. Los contenidos escolares significan la introducción a la cultura asentada y seleccionada para la escuela, por lo que no son solo herramientas de aprendizaje, sino referentes de la sociedad. En ellos se detecta una mutilación de la memoria del papel asignado a las mujeres, lo que ha acentuado su exclusión. La sexuación del saber se basa en las creencias naturalistas desarrolladas durante siglos sobre las diferencias entre sexos. Por ello, se hace necesario el análisis crítico y la revisión de los contenidos y formas escolares, para que la escuela no produzca y reproduzca la desigualdad, ni limite las expectativas de sus alumnos y alumnas.
Se analiza la exclusión de las mujeres en los contenidos educativos. Los contenidos escolares significan la introducción a la cultura asentada y seleccionada para la escuela, por lo que no son solo herramientas de aprendizaje, sino referentes de la sociedad. En ellos se detecta una mutilación de la memoria del papel asignado a las mujeres, lo que ha acentuado su exclusión. La sexuación del saber se basa en las creencias naturalistas desarrolladas durante siglos sobre las diferencias entre sexos. Por ello, se hace necesario el análisis crítico y la revisión de los contenidos y formas escolares, para que la escuela no produzca y reproduzca la desigualdad, ni limite las expectativas de sus alumnos y alumnas.
Leer menos