Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarmen Pérez, María Teresa delspa
dc.contributor.advisorRioz Ruiz, José Ramónspa
dc.contributor.authorCubas Trueba, María Jesússpa
dc.contributor.authorDíez García, Franciscospa
dc.contributor.authorEchezarreta Celaya, María Vicentaspa
dc.contributor.authorFernández Ruiz de Salazar, María Teresaspa
dc.contributor.authorFernández Terán, María Reyesspa
dc.contributor.authorFerreiro Míguez, Santiagospa
dc.contributor.authorGallo Hormaechea, Felisaspa
dc.contributor.authorGarcía Herreo, Gloriaspa
dc.contributor.authorGarcía Rivas, Antoniospa
dc.contributor.authorGuerra Zarzosa, María Visitaciónspa
dc.contributor.otherColegio Público María Sanz de Sautuola (Santander); Avda del Deporte, s-n; 39012 Santander; 942-338506;spa
dc.date.issued1999spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/10476
dc.description.abstractEl proyecto dentro del programa Cantabria en las Aulas se llevó a cabo en el CP María Sanz de Sautuola en Santander , coordinado por dos profesores y con la participación de un numeroso colectivo de profesores. Los objetivos planteados fueron: 1. Dar a conocer a los alumnos el pasado, presente y futuro de la región. 2. Investigar hechos históricos de la Comunidad. 3. Conocer las realizaciones de nuestros artistas más destacados: plásticos, literatos, arquitectos... 4. Conocer los comportamientos humanos desde los primeros tiempos para comprender mejor nuestra idiosincrasia. 5. Valorar la necesidad de preservar el Medio Ambiente. 6. Apreciar la necesidad de trabajo en equipo. 7. Conseguir hábitos de colaboración. 8. Fomentar la responsabilidad en la realización de las tareas encomendadas. Para ello se realizaron actividades en diversas áreas de conocimiento: Lengua y Literatura: Escritores y poetas cántabros y Mitología cántabra. Conocimiento del Medio: La prehistoria, cuevas. Arquitectura, la vivienda. Los Reales Astilleros de Guarnizo. Música: El folklore de Cantabria y canciones típicas por el coro del colegio.E. Plástica: técnicas de expresión: dibujo, pintura, el color. Arte: Teatro y pintura. Medio Ambiente: ecología y preservación del entorno. Religión: Santuarios marianos de Cantabria y solidaridad en Centroamérica. E. Física: Juegos y deportes autóctonos y Semana deportiva. E. Vial: Normas de comportamiento en transportes colectivos, cuidar de la propia seguridad e iniciación en el conocimiento de señales de tráfico. Y Talleres: Realizaciones artísticas, platos típicos y confección de monografías. Todo este trabajo realizado dentro y fuera del aula culminó con la Semana Cultural en el centro donde se expusieron todos los trabajos e invesitigaciones realizadas. El material utilizado fue: material fungible de papeleía y del aula, vídeos, libros, material audiovisual y de vídeo.spa
dc.description.sponsorshipGobierno de Cantabriaspa
dc.format.extent16 h. : il.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectcomunidad localspa
dc.subjectcultura popularspa
dc.subjecthistoriaspa
dc.subjectmedio ambientespa
dc.subject.otherCantabria (Comunidad Autónoma)spa
dc.titleVI semana cultural de Cantabriaspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaCN CPD10060spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem