Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLucio López, Consuelospa
dc.contributor.authorAyuso Santamaría, José Manuelspa
dc.contributor.authorLarena Aguirreburualde, Magdalenaspa
dc.contributor.authorRodríguez Calderón, María Purificaciónspa
dc.contributor.authorAlonso Pantaleón, María Soledadspa
dc.contributor.authorRubio Cuevas, Valentín Ramónspa
dc.contributor.authorMayordomo Colmenares, Rosa Maríaspa
dc.contributor.authorLucio López, Consuelospa
dc.contributor.authorMaestro Güemes, Ana Isabelspa
dc.contributor.otherColegio Público Eloy Villanueva (Monte-Santander); Barrio Bolado, s-n; 39012 Monte-Santander; 942-341722; Fax: 942-341722;spa
dc.date.issued2000spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/10474
dc.description.abstractEl proyecto se encuentra dentro del programa Cantabria en las Aulas y se desarrolló en el CP Eloy de Villanueva en el barrio de Monte por varios profesores del centro. Para ello se establecieron una serie de objetivos: 1. Progresar en la representación espacial de los elementos físicos. 2. Identificar los principales elementos naturales (relieve, clima, flora y fauna). 3. Utilizar estrategias progresivamente más complejas de búsqueda y tratamiento de la información, incorporando hábitos de rigor y orden científico. 4. Observar manifestaciones de la intervención humana en esta zona y las consecuencias para el equilibrio del ecosistema. 5. Participar en actividades grupales de modo constructivo, responsable y solidario. 6. Valorar y adoptar comportamientos que supongan una defensa, respeto y recuperación del equilibrio ecológico. De acuerdo a estos objetivos se plantearon las actividades a realizar: Elaboración e interpretación de planos y mapas sencillos. Utilización de técnicas para orientarse mediante la observación del medio físico y aparatos. Elaboración e interpretación de gráficos de temperatura y datos climáticos. Recogida, identificación, y clasificación de rocas y minerales. Identificación de animales y plantas. Observación de plancton y algas. Investigación de la relación del ciclo lunar-mareas-pesca. Elaboración de cuestionarios y realización de entrevistas sobre el aprovechamiento de algunos recursos del medio marino de la zona. Los materiales utilizados fueron: mapas, brújulas, fotografías, termómetros, lupas, material audiovisual, guías y libros.spa
dc.description.sponsorshipGobierno de Cantabriaspa
dc.format.extent12 h. : il.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectcomunidad localspa
dc.subjectecologíaspa
dc.subject.otherCantabria (Comunidad Autónoma)spa
dc.titleEstudio de la Playa de La Marucaspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.signaturaCN CPD10058spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem