Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLópez de Arbina Pérez de San Román, Alfredospa
dc.contributor.authorMartín García, Juliaspa
dc.contributor.authorLlorente Paniagua, Benjamínspa
dc.contributor.authorPrieto Villazán, Doloresspa
dc.contributor.authorRodríguez Fernández, Florspa
dc.contributor.authorSánchez Salces, María Victoriaspa
dc.contributor.authorGarcía Elvira, Raquelspa
dc.contributor.authorPolo García, María de los Ángelesspa
dc.contributor.authorIglesias González, María Luisaspa
dc.contributor.authorNazábal Cano, Alfredospa
dc.contributor.authorRodríguez Jiménez, Anaspa
dc.contributor.otherColegio Público Fray Pablo de Colindres; Plaza Campo de las Ferias, s-n; 39750 Colindres; 942-650121;spa
dc.date.issued1999spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/10465
dc.description.abstractEl proyecto se encuentra dentro del programa de la Consejería, Cantabria en las Aulas y se llevó a cabo en el CP Fray Pablo de Colindres, en él participaron doce profesores del centro estableciendo los siguientes objetivos: 1. Conocer algunas formas de organización de la vida de 'antes', la vida que giraba en torno a los castillos. 2. Observar y explorar diversos castillos identificando sus elementos. 3. Conocer los principales castillos de nuestra región y del resto del país. 4. Comprender y utilizar el vocabulario básico relacionado con la época de la Edad Media. 5. Preparar la representación teatral de una leyenda, romance, cuento medieval. 6. Sentir que el colegio está abierto a la cultura, a los padres-madres y a toda la comunidad que le rodea. Para llevarlo a cabo se realizó la Semana Cultural del centro ambientada en la Edad Media elaborando materiales, decoración del centro como un castillo, obras de teatro, danzas, lecturas, etc y dividiendo el proyecto en las siguientes fases: 1. Los maestros buscaron información y asesoramiento. 2. Evaluación inicial. Exploración de los conocimientos y experiencias previas por niveles. 3. Búsqueda de información por parte de los alumnos. 4. Cada ciclo y nivel adecuó las actividades según la información recogida en clase y en las familias. 5. Visita a un castillo real el Castillo de Butrón. 6. Transformación del colegio en un castillo. Los materiales utilizados fueron: libros, material fungible de papelería, material del aula, material fotográfico y telas.spa
dc.description.sponsorshipGobierno de Cantabriaspa
dc.format.extent15 h. : il.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectcultura popularspa
dc.subjecthistoria medievalspa
dc.subjectteatro escolarspa
dc.subjectactividades socio-culturalesspa
dc.subject.otherCantabria (Comunidad Autónoma)spa
dc.titleIII semana cultural : la Edad Mediaspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.signaturaCN CPD10051spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem