Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAguilar de Coza, Agustín
dc.contributor.authorSobrino Callejo, Rosa
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationp. 219spa
dc.identifier.isbn978-84-369-5528-6spa
dc.identifier.urihttps://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=16184spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/104292
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractConsiderando que es necesario continuar trabajando desde distintas instancias para que la literatura se integre en el escenario escolar como un elemento más en la constitución de la identidad del alumnado, el Proyecto Escribir como Lectores¿ de una obra literaria propicia que el discurso literario, en tanto objeto cultural, genere ideas, sentimientos y recorridos personales, cuestiones todas que afianzan sentimientos de pertenencia. Se interrelacionan distintas líneas de actuación: formación del profesorado, prácticas de lectura y escritura intertextual en las aulas, y comunicación con escritores. Todo ello con el objetivo de hacer del aula una comunidad de lectores y escritores de literatura en la cual todos puedan desplegar sus propias posibilidades como intérpretes y productores de textos, de tal modo que leer y escribir se conviertan en prácticas sociales habituales. Su desarrollo en distintos ámbitos, ha permitido desplegar aprendizajes, tanto para el profesorado como para el alumnado. En el primer caso, centrados en estrategias metodológicas que familiaricen a los chicos y las chicas con el lenguaje que se escribe, independientemente de que se hayan, o no, apropiado del sistema notacional. En el segundo caso, sensibilizándose ante la manera en que los escritores narran historias y construyen mundos imaginarios, y sobre todo, escribiendo géneros discursivos diversos en circunstancias específicas y, por tanto, enfrentándose a los problemas y decisiones que cada caso plantea. Se analizan los documentos narrativos pedagógicos elaborados en el escenario del Centro del Profesorado de Jerez de la Frontera (Cádiz) con la participación del profesorado de Educación Primaria y Secundaria durante el curso 2010-2011.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofLas lenguas en la educación : cine, literatura, redes sociales y nuevas tecnologías : actas del Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación. 2013 ; p. 211-219spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectescrituraspa
dc.subjectafición a la lecturaspa
dc.subjectliteraturaspa
dc.subjectcomunicaciónspa
dc.subjectAndalucíaspa
dc.titleComunidades literarias en torno al programa escribir como lectores : narrativas de experiencias pedagógicas e investigaciónspa
dc.typePonenciaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.conferenceObjectCongreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y en la Cultura. 2012. Salamancaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem