Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Los procesos de cambio de las políticas públicas sobre orientación y apoyo a la escuela : análisis comparado de sistemas vigentes y emergentes : estudio múltiple de casos en una muestra de comunidades autónomas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/103986
Full text:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...
View/Open
procesos_cambio_politicas.pdf (2.998Mb)
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Monografía
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Vélaz de Medrano Ureta, María Consuelo; Manzano Soto, Nuria; Blanco Blanco, Ángeles
Date:
2013
Abstract:

Desde la puesta en marcha del sistema de orientación y apoyo a los centros en educación Primaria y Secundaria establecido en el marco de la LOGSE (1990) y la LOPEG -(1995), unida a la creación de la especialidad en el cuerpo docente de secundaria (1992), las estructuras y profesionales de la orientación educativa se han consolidado como elementos imprescindibles para la atención temprana y la inclusión educativa en el sistema escolar español. Ese marco general ha evolucionado, apareciendo ya desde los años 90 sistemas con personalidad propia, que muestran diferentes políticas en las CC.AA. Hay sistemas distintos que se diferencian en la ubicación de orientadores y equipos, el tipo y número de profesionales que intervienen, las funciones que desempeña el orientador o asesor, el modelo de intervención psicopedagógica en la práctica. Se ofrecen los resultados de un estudio realizado en seis CC.AA.: cinco que han diseñado un sistema diferenciado -Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, Navarra y País Vasco- y la Comunidad de Madrid, que se incluyó como "caso" representativo de los sistemas de-orientación que no han sufrido cambios sustanciales desde los años 90. Sintetiza el resultado del análisis comparado de la normativa de los últimos 20 años, de las entrevistas con responsables pasados y actuales de las seis Consejerías y con representantes de asociaciones de orientadores y de padres y madres, así como de los grupos de discusión con orientadores de Primaria y Secundaria. El mayor interés es mostrar algunos de los fundamentos que han llevado a las Consejerías de Educación a optar por un sistema de orientación y apoyo escolar u otro, el grado de debate y experimentación de esas políticas, y recoger la valoración que de ellas hacen sus destinatarios. Completa la revisión teórica sobre los modelos teóricos e institucionales españoles e internacionales publicada por el CIDE {2008).

Desde la puesta en marcha del sistema de orientación y apoyo a los centros en educación Primaria y Secundaria establecido en el marco de la LOGSE (1990) y la LOPEG -(1995), unida a la creación de la especialidad en el cuerpo docente de secundaria (1992), las estructuras y profesionales de la orientación educativa se han consolidado como elementos imprescindibles para la atención temprana y la inclusión educativa en el sistema escolar español. Ese marco general ha evolucionado, apareciendo ya desde los años 90 sistemas con personalidad propia, que muestran diferentes políticas en las CC.AA. Hay sistemas distintos que se diferencian en la ubicación de orientadores y equipos, el tipo y número de profesionales que intervienen, las funciones que desempeña el orientador o asesor, el modelo de intervención psicopedagógica en la práctica. Se ofrecen los resultados de un estudio realizado en seis CC.AA.: cinco que han diseñado un sistema diferenciado -Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, Navarra y País Vasco- y la Comunidad de Madrid, que se incluyó como "caso" representativo de los sistemas de-orientación que no han sufrido cambios sustanciales desde los años 90. Sintetiza el resultado del análisis comparado de la normativa de los últimos 20 años, de las entrevistas con responsables pasados y actuales de las seis Consejerías y con representantes de asociaciones de orientadores y de padres y madres, así como de los grupos de discusión con orientadores de Primaria y Secundaria. El mayor interés es mostrar algunos de los fundamentos que han llevado a las Consejerías de Educación a optar por un sistema de orientación y apoyo escolar u otro, el grado de debate y experimentación de esas políticas, y recoger la valoración que de ellas hacen sus destinatarios. Completa la revisión teórica sobre los modelos teóricos e institucionales españoles e internacionales publicada por el CIDE {2008).

Leer menos
Materias (TEE):
sistema educativo; política de la educación; legislación educativa; orientación; servicio de orientación; España
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.