Informe 2013 sobre el estado del sistema educativo : curso 2011-2012
Full text:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...Education Level:
Document type:
MonografíaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAutor corporativo:
Date:
2013Abstract:
El "Informe 2013 sobre el estado del sistema educativo" preserva su enfoque sistémico -del tipo contexto, inputs, procesos y resultados- y concilia la aproximación descriptiva a la educación española con la orientación propositiva a través de una colección de propuestas de mejora. Se facilita la comparación cuantitativa, tanto interna, entre las comunidades y ciudades autónomas españolas, como externa, con los diferentes países de la Unión Europea. Se analiza la evolución de los diferentes indicadores sobre amplios periodos de tiempo, lo que enriquece la descripción, proporciona una imagen consistente de las tendencias y mejora su comprensión. Se introduce un sistema de presentación gráfica de la información cuantitativa que facilita una captación rápida de lo esencial y permite, no obstante, acceder mediante un simple "click" a los datos que se representan en cada gráfica. Se incorporan ciertas piezas complementarias que se han intercalado de forma fácilmente identificable en el texto principal. Con esta práctica, se pretende facilitar una información que enriquezca los contenidos básicos, resuma estudios de interés o promueva una reflexión fundada sobre cuestiones sustantivas para la mejora de nuestro sistema educativo. Se han materializado diferentes contribuciones de las comunidades autónomas bajo la forma de descripciones sintéticas de políticas educativas propias que configuran el Anexo.
El "Informe 2013 sobre el estado del sistema educativo" preserva su enfoque sistémico -del tipo contexto, inputs, procesos y resultados- y concilia la aproximación descriptiva a la educación española con la orientación propositiva a través de una colección de propuestas de mejora. Se facilita la comparación cuantitativa, tanto interna, entre las comunidades y ciudades autónomas españolas, como externa, con los diferentes países de la Unión Europea. Se analiza la evolución de los diferentes indicadores sobre amplios periodos de tiempo, lo que enriquece la descripción, proporciona una imagen consistente de las tendencias y mejora su comprensión. Se introduce un sistema de presentación gráfica de la información cuantitativa que facilita una captación rápida de lo esencial y permite, no obstante, acceder mediante un simple "click" a los datos que se representan en cada gráfica. Se incorporan ciertas piezas complementarias que se han intercalado de forma fácilmente identificable en el texto principal. Con esta práctica, se pretende facilitar una información que enriquezca los contenidos básicos, resuma estudios de interés o promueva una reflexión fundada sobre cuestiones sustantivas para la mejora de nuestro sistema educativo. Se han materializado diferentes contribuciones de las comunidades autónomas bajo la forma de descripciones sintéticas de políticas educativas propias que configuran el Anexo.
Leer menos