Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastro González, Jesússpa
dc.contributor.authorAlonso Calleja, María Jesússpa
dc.contributor.authorCalvo del Olmo, Rosa Maríaspa
dc.contributor.authorCastro Fernández, María Pazspa
dc.contributor.authorFernández de Valderrama Merino, Isabelspa
dc.contributor.authorGalván González, Yolandaspa
dc.contributor.authorGonzález Fernández, Hilariospa
dc.contributor.authorMartín Castellano, Margaritaspa
dc.contributor.authorMoral Sáinz, Miguelspa
dc.contributor.authorQueipo Corona, Lauraspa
dc.contributor.authorSimón González, Miguel A.spa
dc.contributor.otherColegio Público Pablo Picasso (Laredo); Avda Derechos Humanos, s-n; 39770 Laredo; 942-603070;spa
dc.date.issued2000spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/10390
dc.description.abstractEl Proyecto se llevó a cabo en el CP Pablo Picasso de Laredo, todo el conjunto de profesores participa en él apoyado globalmente por el Equipo Directivo. Los objetivos fueron: 1. Integrar en el Proyecto Educativo, en el Proyecto Curricular y en las Programaciones de Aula, último nivel de concreción, los objetivos, contenidos y actividades que se refieran al desarrollo de la conciencia ecológica. 2. Conseguir una unidad de actuación coherente por parte de todo el profesorado, adaptando el proyecto a los distintos niveles y ciclos educativos. 3. Promover campañas de contenido ecológico referidas a: la conservación de la naturaleza, la racionalización del consumo y el buen uso del tiempo libre. 4. Implantar talleres permanentes en todos los ciclos con el fin de recoger materiales de desecho para reutilizarlos y reciclarlos. 5. Capacitar a los alumnos para que den respuestas solidarias a los problemas ambientales. 6. Proporcionar a las familias formación. 7. Conseguir la cooperación de las familias y la comunidad. 8. Recopilar información de los distintos medios de comunicación. Para su desarrollo se propusieron las siguientes actividades: Reutilización de materiales; Taller de reciclado de papel; Recogida de pilas usadas; Boletín ecológico; Tablón ecológico; Jornadas; Visitas y paseos. El material utilizado ha sido: material de desecho, revistas de ecología, y material del aula.spa
dc.description.sponsorshipGobierno de Cantabria. Consejería de Educación y Juventudspa
dc.format.extent12 h. + il.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación ambientalspa
dc.subjectecologíaspa
dc.subjectactividades fuera de programaspa
dc.titlePor un colegio ecológico IIIspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.signaturaCN CPD10026spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem