Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRuiz Varona, José Manuelspa
dc.contributor.authorGutiérrez Fernández, Benitospa
dc.contributor.authorGutiérrez Morillo, Alonsospa
dc.contributor.authorMañanes Bedia, Bernardspa
dc.contributor.authorRuiz Varona, José Manuelspa
dc.contributor.otherIES Besaya (Torrelavega); Avenida de Oviedo, 2; 39300 Torrelavega; 942-89.04.40;spa
dc.contributor.otherIES Valle de Camargo (Revilla de Camargo, Cantabria); Avenida de Burgos s. n.; 39600 Revilla; 942-25.41.52;spa
dc.contributor.otherIES Ricardo Bernardo (Valdecilla-Solares, Cantabria); Mies del Corro, s. n.; 39724 Valdecilla-Solares; 942-52.11.37;spa
dc.date.issued1998spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/10361
dc.description.abstractLa experiencia de la Unidad Didáctica se ha desarrollado en los I.E.S. Besaya de Torreaega, Valle de Camargo de Revilla y Ricardo Bernardo de Solares, en ocho aulas de 3õ de E.S.O., con un total de 220 alumnos. Los profesores implicados en la experiencia son los siguientes : Benito Gutiérrez Fernández, que trabaja en el I.E.S. Besaya; Alonso Gutiérrez Morillo, que pertenece al Valle de Camargo; Bernard Mañanes Bedia, del I.E.S. Ricardo Bernardo y José Manuel Riz Varona, que trabaja, también, en el I.E.S. Ricardo Bernardo. Los objetivos de esta experiencia han sido los siguientes : 1. Reconocer y analizar nuestras concepciones e ideas sobre la problemática de la pobreza y la desigualdad. 2. Identificar e interretar la desigualdad estructural que hay entre las personas y los pueblos. 3. Comprender la complejidad de los procesos que explican las situaciones de pobreza y la dinámica global del conflicto Norte-Sur. 4. Elaborar hipótesis interpretativas y diseñar estrategias de solución de problemas. 5. Valorar los comportamientos y actuaciones de personas e instituciones. 6. Promover actitudes personales y colectivas de solidaridad y compromiso. 7. Producir e interpretar textos, mapas y gráficos. Las tareas realizadas para el desarrollo del Proyecto han sido, fundamentalemente, dos : Elaboración de una unidad didáctica de Educación para el Desarrollo y la Experimentación en el aula de la citada unidad. Se ha realizado una evaluación positiva, comprobándose que en un nivel alto se ha conseguido la consecución de los objetivos que se perseguían. Los materiales didácticos elaborados han sido : la unidad didáctica 'Pobreza, Desigualdad y Desarrollo Humano' que se presenta en dos cuadernillos aparte, correspondientes al Cuaderno de Trabajo del Alumnado y a la Guía del Profesorado.spa
dc.description.sponsorshipDiputación Regional de Cantabria. Consejería de Educación y Juventudspa
dc.format.extent167 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación moralspa
dc.subjectpobrezaspa
dc.subjectdesigualdad regionalspa
dc.subjectpaís desarrolladospa
dc.subjectpaís en desarrollospa
dc.titlePobreza, desigualdad y desarrollo humanospa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem