Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMarcén Albero, Carmelo
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationp. 78spa
dc.identifier.issn0210-0630spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/102525
dc.description.abstractSe afirma que el concepto ecológico debe prevalecer a lo largo de todo el proceso educativo, puesto que todos los seres coexistimos, convivimos e interaccionamos constantemente en el mismo espacio, y la naturaleza entraña una gran potencia educadora. Las múltiples dimensiones de la biodiversidad dotan de una gran complejidad su abordaje educativo, por lo que se aportan algunas premisas y se analizan sus dos dimensiones: local y global.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofCuadernos de pedagogía. 2014, n. 446, junio ; p. 74-78spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectecologíaspa
dc.subjecteducación ambientalspa
dc.subjectprotección del medio ambientespa
dc.titleBiodiversidad a la baja, educación al rescatespa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; Calle General Ricardos 179; 28025 Madrid; Tel. +34915250893; Fax +34914660991; SRPPIDE@madrid.orgspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalCuadernos de pedagogíaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem