Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlfonso Escuder, Pilar
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationp. 33spa
dc.identifier.issn0210-0630spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/102172
dc.description.abstractSe reflexiona sobre el valor pedagógico de los falsos documentales y su aprovechamiento en las aulas de Secundaria. El objetivo es potenciar la mirada desconfiada del alumnado y enseñarle a dudar de trabajos audiovisuales con vocación informativa y de otros géneros como el cine y la fotografía. Para ello, se fomenta el trabajo de observación y análisis, y se advierte de los peligros de la recepción y de las opiniones espontáneas e inmediatas.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofCuadernos de pedagogía. 2014, n. 445, mayo ; p. 30-33spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectfuentes de informaciónspa
dc.subjectanálisis de contenidospa
dc.subjectmedios audiovisualesspa
dc.subjectdocumentalspa
dc.subjectsentido críticospa
dc.titleCuando la televisión nos hace dudarspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; Calle General Ricardos 179; 28025 Madrid; Tel. +34915250893; Fax +34914660991; SRPPIDE@madrid.orgspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalCuadernos de pedagogíaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem