Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Identidad cultural en una sociedad plural: propuestas actuales y nuevas perspectivas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/102092
View/Open
04 IdentidadCulturalEnUnaSociedadPlural.pdf (129.1Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Fuentes Gómez-Calcerrada, Juan Luis
Date:
2014
Published in:
Bordón : revista de pedagogía. 2014, Vol. 66, n. 2 ; p. 61-74
Abstract:

El concepto de identidad cultural ha adquirido una renovada importancia en los últimos años debido a la aceptación generalizada de los nuevos enfoques en el tratamiento de la diversidad cultural. Tanto los grupos minoritarios como las sociedades de acogida vienen reclamando una mayor atención y respeto a los elementos culturales propios que todavía no han encontrado un adecuado acomodo en la sociedad multicultural. Se plantea esta preocupación y se examinan algunas propuestas actuales que tratan de compaginar el respeto a la diversidad cultural con el fomento de la cohesión social. Tras los tradicionales planteamientos cosmopolitas, vienen surgiendo alternativas diversas como aquellas que subrayan las múltiples dimensiones de la identidad; otras que abogan por la cohesión fundada en la búsqueda de un destino compartido; o las que defienden una identidad multicultural. Frente a ellas y debido a sus múltiples problemas, se propone una educación de la identidad basada en un fuerte vínculo con la propia herencia cultural de tal forma que el individuo alcance la madurez suficiente que le permita respetar al otro. Ahora bien, la acción educativa no puede dejar de promover un sentido crítico que no es incompatible con el vínculo a la propia comunidad, sino que aboga por reconceptualizar el cosmopolitismo como la fusión de dos elementos: junto a la aceptada apertura a lo nuevo, debe incluirse la lealtad reflexiva a lo conocido, a lo propio. Es decir, si bien no cabe admitir planteamientos dogmáticos, ello no implica excluir todo vínculo local, que recibe influencia externa pero que tiene unas características determinadas, aunque no necesariamente inamovibles, por su herencia cultural. Además, este sentido de lo local evita que el cosmopolitismo derive en un nomadismo que impida al individuo desarrollar un sentido de responsabilidad moral, así como adquirir compromisos estables.

El concepto de identidad cultural ha adquirido una renovada importancia en los últimos años debido a la aceptación generalizada de los nuevos enfoques en el tratamiento de la diversidad cultural. Tanto los grupos minoritarios como las sociedades de acogida vienen reclamando una mayor atención y respeto a los elementos culturales propios que todavía no han encontrado un adecuado acomodo en la sociedad multicultural. Se plantea esta preocupación y se examinan algunas propuestas actuales que tratan de compaginar el respeto a la diversidad cultural con el fomento de la cohesión social. Tras los tradicionales planteamientos cosmopolitas, vienen surgiendo alternativas diversas como aquellas que subrayan las múltiples dimensiones de la identidad; otras que abogan por la cohesión fundada en la búsqueda de un destino compartido; o las que defienden una identidad multicultural. Frente a ellas y debido a sus múltiples problemas, se propone una educación de la identidad basada en un fuerte vínculo con la propia herencia cultural de tal forma que el individuo alcance la madurez suficiente que le permita respetar al otro. Ahora bien, la acción educativa no puede dejar de promover un sentido crítico que no es incompatible con el vínculo a la propia comunidad, sino que aboga por reconceptualizar el cosmopolitismo como la fusión de dos elementos: junto a la aceptada apertura a lo nuevo, debe incluirse la lealtad reflexiva a lo conocido, a lo propio. Es decir, si bien no cabe admitir planteamientos dogmáticos, ello no implica excluir todo vínculo local, que recibe influencia externa pero que tiene unas características determinadas, aunque no necesariamente inamovibles, por su herencia cultural. Además, este sentido de lo local evita que el cosmopolitismo derive en un nomadismo que impida al individuo desarrollar un sentido de responsabilidad moral, así como adquirir compromisos estables.

Leer menos
Materias (TEE):
identidad cultural; pluralismo cultural; ambiente social; inmigración; herencia cultural
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.