Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Competencias básicas para la sostenibilidad : un análisis desde el diálogo disciplinar

URI:
http://hdl.handle.net/11162/102089
Ver/Abrir
01 CompetenciasBasicasParaLaSostenibilidad.pdf (129.5Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Aznar Minguet, Pilar; Ull Solís, María Ángeles; Martínez Agut, María del Pilar; Piñero Guilamany, Albert
Fecha:
2014
Publicado en:
Bordón : revista de pedagogía. 2014, Vol. 66, n. 2 ; p. 13-27
Resumen:

Se trata de un estudio cualitativo con el objetivo de aportar propuestas contextualizadas para el desarrollo de competencias para la sostenibilidad en los procesos de enseñanza aprendizaje en las titulaciones de Maestro en Educación Infantil y Educación Primaria de la Universidad de Valencia. Desde consideraciones previas y referentes normativos y conceptuales que enmarcan el objeto de estudio, se ha aplicado la metodología de diálogo disciplinar con la constitución de un grupo nominal de discusión compuesto por siete profesores de las titulaciones objeto de estudio y dos miembros del equipo de investigación; se llevaron a cabo nueve sesiones de diálogo disciplinar de dos horas de duración que fueron filmadas, grabadas en vídeo y transcritas para su posterior análisis cualitativo. El proceso seguido se ha realizado en tres fases: categorización, conceptualización y teorización. Para descubrir las categorías de conceptos se ha partido de una codificación abierta, utilizando como herramienta de análisis una aplicación informática propia realizada por aproximación a los instrumentos de análisis cualitativo existentes en el mercado. Y tras la pertinente categorización y conceptualización del análisis realizado, se ha elaborado como teoría situacional, una matriz de contenidos competenciales básicos para la sostenibilidad que integra las dimensiones cognitiva, procedimental y actitudinal. Se cuestiona la imposibilidad de evaluar las competencias, por lo que se presenta una propuesta de indicadores de ejecución, que representa la teoría situacional emergente del presente estudio.

Se trata de un estudio cualitativo con el objetivo de aportar propuestas contextualizadas para el desarrollo de competencias para la sostenibilidad en los procesos de enseñanza aprendizaje en las titulaciones de Maestro en Educación Infantil y Educación Primaria de la Universidad de Valencia. Desde consideraciones previas y referentes normativos y conceptuales que enmarcan el objeto de estudio, se ha aplicado la metodología de diálogo disciplinar con la constitución de un grupo nominal de discusión compuesto por siete profesores de las titulaciones objeto de estudio y dos miembros del equipo de investigación; se llevaron a cabo nueve sesiones de diálogo disciplinar de dos horas de duración que fueron filmadas, grabadas en vídeo y transcritas para su posterior análisis cualitativo. El proceso seguido se ha realizado en tres fases: categorización, conceptualización y teorización. Para descubrir las categorías de conceptos se ha partido de una codificación abierta, utilizando como herramienta de análisis una aplicación informática propia realizada por aproximación a los instrumentos de análisis cualitativo existentes en el mercado. Y tras la pertinente categorización y conceptualización del análisis realizado, se ha elaborado como teoría situacional, una matriz de contenidos competenciales básicos para la sostenibilidad que integra las dimensiones cognitiva, procedimental y actitudinal. Se cuestiona la imposibilidad de evaluar las competencias, por lo que se presenta una propuesta de indicadores de ejecución, que representa la teoría situacional emergente del presente estudio.

Leer menos
Materias (TEE):
destrezas básicas; protección del medio ambiente; ecología; desarrollo económico; formación de profesores; formación inicial; informe de investigación; diálogo
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.