Una investigación para abordar y entender nuestro patrimonio desde la perspectiva de la diversidad
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10017/19811Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2013Publicado en:
Pulso. 2013, n. 36 ; p. 115-132Resumen:
La realidad social es compleja y la concienciación social está teniendo un gran impacto en la educación, donde la diferencia y la diversidad de capacidades provocan una necesidad de cambio en los métodos educativos. La preocupación y búsqueda de un espacio social y un enfoque educativo global para todos, se extiende a las experiencias de educación en espacios de patrimonio. Esto supone una diversificación en los planteamientos educativos para atender a las diferencias individuales. Esta investigación, en desarrollo en el campo de la educación patrimonial desde la Universidad de Valladolid, se caracteriza por abordar el patrimonio comprendiendo al sujeto que aprende desde la dimensión psicológica, para diseñar un modelo educativo propio, con el objetivo de generar igualdad en la posibilidad de enlazar y vincular el patrimonio y las personas.
La realidad social es compleja y la concienciación social está teniendo un gran impacto en la educación, donde la diferencia y la diversidad de capacidades provocan una necesidad de cambio en los métodos educativos. La preocupación y búsqueda de un espacio social y un enfoque educativo global para todos, se extiende a las experiencias de educación en espacios de patrimonio. Esto supone una diversificación en los planteamientos educativos para atender a las diferencias individuales. Esta investigación, en desarrollo en el campo de la educación patrimonial desde la Universidad de Valladolid, se caracteriza por abordar el patrimonio comprendiendo al sujeto que aprende desde la dimensión psicológica, para diseñar un modelo educativo propio, con el objetivo de generar igualdad en la posibilidad de enlazar y vincular el patrimonio y las personas.
Leer menos