De los espacios de lectura a los espacios letrados
Full text:
http://hdl.handle.net/10017/13001View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2012Published in:
Pulso. 2012, n. 35 ; p. 109-129Abstract:
Comparados los conceptos de espacios letrados y de espacio de lectura, se plantea la hipótesis de que son conceptos que anticipan el cambio de paradigmas en la lectura. “Espacio de lectura” es un concepto físico, vinculado a instituciones como las bibliotecas o los centros académicos, mientras que “espacio letrado” subraya las interacciones de los sujetos con los medios en la cultura de la convergencia y en la participación. La lectura en su dimensión plenamente social es analizada con las categorías de los Nuevos Estudios de Literacidad. Se plantea como método el análisis comparativo de los diferentes ámbitos, no como simples edificios, sino como ámbitos capaces de generar "ambientes letrados". Todo ello implica nuevos modos de sociabilidad, y conciliar alfabetización básica y nuevos alfabetismos. Se revisa el concepto de sala letrada y su uso en educación formal y no formal. En esta línea, se subraya la necesidad de vincular la lectura y la escritura al emprendimiento y a las nuevas prácticas sociales y culturales.
Comparados los conceptos de espacios letrados y de espacio de lectura, se plantea la hipótesis de que son conceptos que anticipan el cambio de paradigmas en la lectura. “Espacio de lectura” es un concepto físico, vinculado a instituciones como las bibliotecas o los centros académicos, mientras que “espacio letrado” subraya las interacciones de los sujetos con los medios en la cultura de la convergencia y en la participación. La lectura en su dimensión plenamente social es analizada con las categorías de los Nuevos Estudios de Literacidad. Se plantea como método el análisis comparativo de los diferentes ámbitos, no como simples edificios, sino como ámbitos capaces de generar "ambientes letrados". Todo ello implica nuevos modos de sociabilidad, y conciliar alfabetización básica y nuevos alfabetismos. Se revisa el concepto de sala letrada y su uso en educación formal y no formal. En esta línea, se subraya la necesidad de vincular la lectura y la escritura al emprendimiento y a las nuevas prácticas sociales y culturales.
Leer menos