Assessment and learning : is it time to rethink student activities and academic roles?
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2012Publicado en:
RIE : revista de investigación educativa. 2012, vol. 30, n. 2 ; p. 253-269Resumen:
Traditionally, assessment has been seen as something done by academics after the teaching and learning takes place. In this paper we argue that it is timely to rethink our approach to assessment, and who is implicated in the acts of judgement which lie at the heart of both formative and summative assessment. Assessment is more likely to lead to valued learning if some of the judgement employed belongs to students, and not just the academic-teachers (Boud, 1990; Nicol and McFarlane-Dick, 2006). Through two case studies, we illustrate how the development of students¿ skills in assessment and especially self-assessment can become more prominent in our curriculum and learning objectives.
Traditionally, assessment has been seen as something done by academics after the teaching and learning takes place. In this paper we argue that it is timely to rethink our approach to assessment, and who is implicated in the acts of judgement which lie at the heart of both formative and summative assessment. Assessment is more likely to lead to valued learning if some of the judgement employed belongs to students, and not just the academic-teachers (Boud, 1990; Nicol and McFarlane-Dick, 2006). Through two case studies, we illustrate how the development of students¿ skills in assessment and especially self-assessment can become more prominent in our curriculum and learning objectives.
Leer menosTradicionalmente el profesorado se ha encargado de realizar la evaluación una vez que se ha producido la enseñanza y el aprendizaje. Se hacen algunas consideraciones acerca del enfoque sobre la evaluación y sobre quiénes están implicados en los momentos de valoración que se consideran punto clave de la evaluación formativa y sumativa. Es más probable que la evaluación produzca un aprendizaje de más valor si algunos de los juicios empleados provienen de los estudiantes y no de los profesores (Boud, 1990; Nicol and McFarlane-Dick, 2006). En base a dos estudios se muestra cómo el desarrollo de las habilidades de los estudiantes en la evaluación y, concretamente, en la autoevaluación puede tomar más protagonismo en el currículum y en los objetivos de aprendizaje.
Tradicionalmente el profesorado se ha encargado de realizar la evaluación una vez que se ha producido la enseñanza y el aprendizaje. Se hacen algunas consideraciones acerca del enfoque sobre la evaluación y sobre quiénes están implicados en los momentos de valoración que se consideran punto clave de la evaluación formativa y sumativa. Es más probable que la evaluación produzca un aprendizaje de más valor si algunos de los juicios empleados provienen de los estudiantes y no de los profesores (Boud, 1990; Nicol and McFarlane-Dick, 2006). En base a dos estudios se muestra cómo el desarrollo de las habilidades de los estudiantes en la evaluación y, concretamente, en la autoevaluación puede tomar más protagonismo en el currículum y en los objetivos de aprendizaje.
Leer menos