Las actividades de aprendizaje en la enseñanza universitaria : ¿hacia un aprendizaje autónomo de los alumnos?
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2014Publicado en:
Revista de educación. 2014, n. 363, enero-abril ; p. 334-359Resumen:
Se pretende analizar cómo diseñan los profesores universitarios el aprendizaje de sus alumnos. Para ello, se describen y analizan las actividades de aprendizaje que el profesorado selecciona para orientar los procesos de adquisición de competencias por parte del alumnado. La recogida de datos se ha llevado a cabo mediante entrevistas individuales semiestructuradas con 51 docentes universitarios de las diferentes áreas de conocimiento. Se trata, además, de una selección intencionada de la muestra, ya que se ha entrevistado a docentes con una reconocida trayectoria en proyectos y actividades de innovación. La finalidad de la entrevista consistía en que los participantes describieran una secuencia de aprendizaje que habitualmente planifican e implementan para el desarrollo de la materia que imparten. Las entrevistas se grabaron y analizaron mediante un sistema de categorías que ha permitido clasificar las actividades y tareas que el profesorado utiliza para planificar el aprendizaje de sus alumnos. Se han agrupado las actividades de aprendizaje en las siguientes categorías: asimilativas, gestión de información, aplicación, comunicativas, productivas, experienciales y evaluativas. Los resultados muestran que las actividades asimilativas son las más frecuentes y que no existen en general diferencias entre docentes de diferentes ramas de conocimiento en función de las tareas de aprendizaje que planifican. Estos resultados indican que es necesario seguir formando a los profesores para que empleen tareas y actividades más relevantes para un aprendizaje autónomo de los alumnos.
Se pretende analizar cómo diseñan los profesores universitarios el aprendizaje de sus alumnos. Para ello, se describen y analizan las actividades de aprendizaje que el profesorado selecciona para orientar los procesos de adquisición de competencias por parte del alumnado. La recogida de datos se ha llevado a cabo mediante entrevistas individuales semiestructuradas con 51 docentes universitarios de las diferentes áreas de conocimiento. Se trata, además, de una selección intencionada de la muestra, ya que se ha entrevistado a docentes con una reconocida trayectoria en proyectos y actividades de innovación. La finalidad de la entrevista consistía en que los participantes describieran una secuencia de aprendizaje que habitualmente planifican e implementan para el desarrollo de la materia que imparten. Las entrevistas se grabaron y analizaron mediante un sistema de categorías que ha permitido clasificar las actividades y tareas que el profesorado utiliza para planificar el aprendizaje de sus alumnos. Se han agrupado las actividades de aprendizaje en las siguientes categorías: asimilativas, gestión de información, aplicación, comunicativas, productivas, experienciales y evaluativas. Los resultados muestran que las actividades asimilativas son las más frecuentes y que no existen en general diferencias entre docentes de diferentes ramas de conocimiento en función de las tareas de aprendizaje que planifican. Estos resultados indican que es necesario seguir formando a los profesores para que empleen tareas y actividades más relevantes para un aprendizaje autónomo de los alumnos.
Leer menos