Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLópez Leiva, Verónica
dc.contributor.authorJulio Maturana, Cristina
dc.contributor.authorMorales, Macarena
dc.contributor.authorRojas, Carolina
dc.contributor.authorPérez Villalobos, María Victoria
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationp. 279-281spa
dc.identifier.issn1988-592X (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/100241
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe presenta un estudio que indagó en concepciones y prácticas sobre la integración en la enseñanza obligatoria en Chile, tanto desde el diseño de la política educativa como en su traducción en prácticas locales. El diseño fue cualitativo e incluyó el análisis del discurso de la política educativa de integración escolar y un estudio empírico en tres escuelas municipales de una comuna. Se realizó un análisis pragmático del discurso de los datos. En Chile, la política educativa tiene un carácter híbrido, pues convoca a la inclusión desde la lógica de los derechos humanos, pero prescribe un modelo de integración con un fuerte énfasis psicomédico, con diagnósticos y tratamientos pedagógicos individuales llevados a cabo por el docente especialista. La integración se presenta como un servicio profesional optativo y complementario a la educación regular mediante Proyectos de Integración Escolar (PIE). En las prácticas discursivas locales, la política de integración se traduce como la política de los `niños PIE¿, es decir, aquellos que participan de los PIE y, por tanto, tienen diagnóstico y reciben subvención adicional. Estos niños son etiquetados y segregados. La responsabilidad por los aprendizajes recae fundamentalmente en el docente especialista, quien realiza su labor de manera encapsulada. Desde la perspectiva de los profesores, las posibilidades de aprendizaje dependen de la discapacidad del estudiante y de su apoyo familiar, lo que resta responsabilidad a la escuela respecto a su función pedagógica. Desde el punto de vista de la inclusión educativa, estas prácticas y concepciones crean una barrera cultural, al situar las posibilidades de cambio fuera del ámbito educativo y del aula regular. Esto pone en riesgo la posibilidad de construir un sistema educativo con equidad.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de educación. 2014, n. 363, enero-abril ; p. 256-281spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectintegración escolarspa
dc.subjectChilespa
dc.subjectpolítica de la educaciónspa
dc.subjectpedagogía diferencialspa
dc.subject.otherAlumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)spa
dc.subject.otherdiscapacitadospa
dc.titleBarreras culturales para la inclusión : políticas y prácticas de integración en Chilespa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalRevista de educaciónspa
dc.identifier.doi10.4438/1988-592X-RE-2012-363-180spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem