Actitud del profesorado ante la integración del alumnado con discapacidad en Extremadura
Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2007Abstract:
Investigación que analiza las actitudes del profesorado de primaria y secundaria de Extremadura ante la integración escolar del alumnado con discapacidad, mediante técnicas cuantitativas (cuestionario) y cualitativas (observación directa y entrevistas). Los dos cuestionarios se han dirigido uno al profesorado de primaria, profesores especialistas de Audición y Lenguaje y Educación Especial, y el otro a secundaria y a los profesionales pertenecientes al mundo de la discapacidad, y en ellos se preguntaba a los docentes acerca de la integración y adecuación en el aula y sobre la preparación laboral de los jóvenes. Posteriormente se procedió a una técnica de observación de jóvenes con síndrome de Down que se preparaban en talleres ocupacionales, y se le sometió a entrevistas. También se entrevistó a profesionales relacionados con la Asociación Síndrome de Down y a jóvenes con discapacidad (intelectual y visual). Como conclusiones, se afirma que los profesores, especialmente los de primaria, están a favor de que los alumnos con discapacidad estén integrados en los centros ordinarios; que el profesorado de primaria está mejor preparado cuanto menor es su edad, que según los profesores de secundaria los jóvenes con discapacidad sensorial son los que tienen mas salidas laborales; y que la integración favorece el desarrollo social de los alumnos con discapacidad, siendo las familias y los compañeros factor clave de la integración
Investigación que analiza las actitudes del profesorado de primaria y secundaria de Extremadura ante la integración escolar del alumnado con discapacidad, mediante técnicas cuantitativas (cuestionario) y cualitativas (observación directa y entrevistas). Los dos cuestionarios se han dirigido uno al profesorado de primaria, profesores especialistas de Audición y Lenguaje y Educación Especial, y el otro a secundaria y a los profesionales pertenecientes al mundo de la discapacidad, y en ellos se preguntaba a los docentes acerca de la integración y adecuación en el aula y sobre la preparación laboral de los jóvenes. Posteriormente se procedió a una técnica de observación de jóvenes con síndrome de Down que se preparaban en talleres ocupacionales, y se le sometió a entrevistas. También se entrevistó a profesionales relacionados con la Asociación Síndrome de Down y a jóvenes con discapacidad (intelectual y visual). Como conclusiones, se afirma que los profesores, especialmente los de primaria, están a favor de que los alumnos con discapacidad estén integrados en los centros ordinarios; que el profesorado de primaria está mejor preparado cuanto menor es su edad, que según los profesores de secundaria los jóvenes con discapacidad sensorial son los que tienen mas salidas laborales; y que la integración favorece el desarrollo social de los alumnos con discapacidad, siendo las familias y los compañeros factor clave de la integración
Leer menos